Petróleos Mexicanos (Pemex) reservó por cinco años los detalles de 35 colocaciones de deuda bursátil y bancaria, que en conjunto suman 226 mil 231 millones de pesos, de acuerdo con una resolución de su Comité de Transparencia a la que accedió EL UNIVERSAL.
El documento fue firmado en abril pasado y dado a conocer por una colocación de deuda con Deutsche Bank por casi mil 500 millones de dólares.
La acción de confidencialidad limita a Pemex a publicar la información sobre las garantías de pago, participantes en la colocación de deuda, niveles de ingresos y gastos proyectados, riesgos y oportunidades de la empresa petrolera, así como plazos y tasas de interés conseguidas y negociadas con las instituciones financieras.

Esta acción ya limita al nuevo organismo Transparencia para el Pueblo de publicar los informes completos y los anexos de la deuda de Pemex de estos productos financieros pagaderos con dinero público, y se basa en el cambio de régimen de empresa “productiva” a “pública”.
Se trata en total de créditos en moneda nacional por 54 mil 236 millones de pesos y préstamos internacionales por 9 mil 52 millones de dólares estadounidenses, que al tipo de cambio de 19 pesos por billete verde suman 171 mil 995 millones de pesos.
Todo esto corresponde a la deuda financiera de Pemex, la cual supera 100 mil millones de dólares al primer trimestre de 2025, sin contar otros 20 mil millones de dólares pendientes por saldar a proveedores.
Lee también Sheinbaum afirma que continúan investigaciones contra huachicoleo; se mantiene alerta en puertos
“La justificación es débil, al considerar que antes se hacían públicos los informes y los detalles de la deuda de Pemex y sus colocaciones. Es importante esa información porque, al final, los contribuyentes pagamos impuestos que sirven para que el gobierno y Pemex hagan frente a la deuda”, expuso Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación en México Evalúa.
“Esto es de interés público, porque si las deudas crecen sin control, supervisión y observación, aumentará sin control el gasto no programable y, con esto, habrá menos recursos que destinar a donde realmente se requiere, como en salud, educación, seguridad e infraestructura”, detalló.
Para Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, la dirección general de Pemex trata de ocultar la información en México mediante los organismos de transparencia.
Lee también Vencimientos de deuda en 2026, calvario para Pemex
“Pemex tiene la obligación de publicar la información en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), o en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), pero con esto puede emitir deuda y meses después vamos a conocer qué colocó. Esto les permite esconder más cosas”, alertó.
La argumentación
Entre las instituciones que participan en las colocaciones de deuda cuyos detalles se reservaron están KOT Insurance Company AG, BBVA, Santander, HSBC, Banorte, Inbursa, Multiva, Bank Of America, JP Morgan y Citibank, indica el Acuerdo CT.PM.8.1.EXT.25.
“Se considera por la unidad administrativa responsable que revelar la totalidad de la información contenida en los documentos antes descritos y anexos al presente, por un lado contraviene las disposiciones legales en materia de transparencia que determinan el carácter de la información como confidencial, en el caso, aquella que presenten los particulares a los sujetos obligados, siempre que tengan el derecho a ello, de conformidad con lo dispuesto por las leyes o los tratados internacionales, como son las instituciones de crédito que intervienen en los documentos que se someten a consideración de este comité”, argumentó la petrolera ante Transparencia para el Pueblo.
“Igualmente revelar la información de los citados documentos, al contener información entregada con el carácter de confidencial por sujetos de derecho internacional, violaría precisamente su confidencialidad; e incluso, puede incrementar el costo de las operaciones financieras realizadas; puede afectar el manejo del negocio y la toma de decisiones de las instituciones financieras involucradas, ya que implica hechos o actos de carácter económico, contable, jurídico y administrativo relativos a éstos; asimismo se trata de información de instituciones de crédito o realizando operaciones referidas en la Ley de Instituciones de Crédito.
Lee también Fitch sugiere evaluar una reforma fiscal
“Y por último, esta información puede resultar en contra de las instituciones referidas para obtener o mantener una ventaja competitiva o económica frente a terceros”, señaló Pemex.
Para el socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, Luis Miguel Labardini, Pemex está en su derecho de reservar por estrategia y se entendería por los recursos que la empresa necesita.
“Lo que esto nos dice es que Pemex está realizando operaciones de refinanciamiento de deuda que tiene vencimiento en el corto plazo, y esto es algo que siempre se hace. Este año es particularmente importante, porque los vencimientos para este año son muy significativos”, sentenció.