Más Información

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; "recibí una carta del Senado y la estoy analizando", dice

Sheinbaum: Reunión con Adán Augusto López fue para revisar la agenda del Congreso; hablé con Monreal por teléfono

Reportan detención del 'El Goofy', acusado de planear el ataque para asesinar al abogado David Cohen
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, procesó diariamente 191 mil 657 barriles diarios en octubre pasado, es decir 17% menos de lo que su director general, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó en su comparecencia el 26 de ese mes.
“La refinería está totalmente terminada. Está funcionando, hasta el día de ayer teníamos un proceso de 230 mil barriles por día, acuérdense, es un proceso gradual, la refinería es un proceso complejo.
“Efectivamente costó, costó bastante y lo que estamos, es cuidando un instrumento tecnológico muy refinado. Nosotros usamos la mejor tecnología que se encontraba en su momento y así fue la construcción, el diseño es realmente innovador y de ahí el premio tecnológico que se le dio a la refinería”, dijo Rodríguez Padilla al comparecer en la Cámara de Diputados.
Más adelante, en la misma comparecencia, el funcionario federal detalló que la Refinería de Dos Bocas procesa 240 mil barriles máximos por día.
Pemex actualiza cifras de operaciones en refinerías
Este miércoles, Pemex actualizó las cifras oficiales de operaciones de sus refinerías en las que apunta que el proceso de crudo en la también conocida como Refinería Olmeca se situó en 191 mil 657 barriles diarios, e incluso tuvo un descenso de 1.6% respecto a septiembre.
El director de Pemex expuso que lo que hacen actualmente es cuidar el arranque de las instalaciones.
Esta refinería tuvo un costo total de 21 mil millones de dólares, reconocidos oficialmente por el gobierno federal, superior casi tres veces a los 8 mil millones de dólares que supuestamente iba a costar, según el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esta se iba a alcanzar la autosuficiencia energética en combustibles, pero las importaciones han continuando y también las pérdidas operativas de la petrolera mexicana.

Lee también ¿Quién fue el entusiasta de Pemex que ordenó felicitar a Fátima Bosch?
“Cuando ustedes compran un carro no lo arrancan a 200 kilómetros por hora en el primer semáforo. Lo que nosotros hacemos es, hacer un proceso de poco a poco ver cómo funcionan las plantas, ver, probar el diseño, ir poco a poco aumentando la velocidad de crucero.
"En particular, hay una parte técnica y hay una parte eléctrica, tampoco podemos forzar los motores eléctricos a su máxima capacidad, tampoco las calderas y demás, vamos probando poco a poco. Hay un programa de ir subiendo”, justificó Rodríguez Padilla en su comparecencia.
Las instalaciones comenzaron a producir en junio de 2024 y poco a poco han ganado espacio en el Sistema Nacional de Refinación, reduciendo las pérdidas de dicho segmento de negocios de Pemex que reportaba cada año pérdida tras pérdida.
”Empezamos con 60 mil barriles, con 80 y luego llegamos a 200. Ahorita 230, estamos subiendo a 260, y vamos a subir a 320. Entonces hay dos trenes, lo que significa dos trenes de refinación, en donde primero viene la destilación, la destilación atmosférica, la destilación al vacío, los residuos de vacío se mandan a la coquizadora, lo demás se va a una reformadora, la planta catalítica, que la reformadora es la gasolina y así sucesivamente, hay un conjunto de plantas”, apuntó el funcionario.
Dos semanas después, el 7 de noviembre de 2025, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, afirmó en su correspondiente comparecencia en el Senado, que la refinería ya tenía un nivel de refinación de 270 mil barriles diarios.
“Y decirles, o sea, hoy Dos Bocas es la refinería que más gasolina produce en el país de todo el Sistema Nacional de Refinación”, añadió la funcionaría.
Dos Bocas, la tercera refinería más relevante en procesamiento de crudo
En octubre de 2025, la Refinería Dos Bocas fue la tercera refinería más importante por sus niveles de procesamiento de crudo.
Tula tuvo 208 mil barriles diarios de procesamiento de crudo, y Salina Cruz 224 mil barriles por día en octubre pasado.
Incluso Rodríguez Padilla destacó que la refinería fue distinguida en tercer lugar en la categoría megaproyectos de una asociación internacional de ingeniería.
“Con un premio de excelencia en los proyectos que curiosamente no siguen la metodología de esa asociación, eso es lo interesante. La refinería de Dos Bocas se llevó con una metodología que sale innovadora, que sale del estándar de esta asociación. Y la asociación reconoció la manera como la que se hizo”, añadió.
El próximo 24 de diciembre, Pemex publicará cuáles fueron los niveles de procesamiento de crudo que tuvo la refinería durante noviembre.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










