Belém. La secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena, defendió la "ambición" del plan de reducción de emisiones recién presentado por el país en el marco de la cumbre climática en la ciudad brasileña de Belém, y destacó las responsabilidades de la paraestatal, (Pemex) en este nuevo escenario.

Bárcena señaló que la nueva contribución determinada a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de supone un avance respecto al compromiso anterior, ya que propone reducir en alrededor de un 50% las emisiones hacia 2035 respecto a los niveles de 2024.

Con ese objetivo en mente, la secretaria opinó en entrevista con EFE que es "compatible" que aumente la producción petrolera, como pretende el gobierno mexicano, y que, al mismo tiempo, combata el calentamiento global.

Lee también

“Es posible que aumente sus emisiones, pero tendrá que compensarlas con soluciones basadas en la naturaleza”, afirmó, antes de citar como ejemplo los proyectos de conservación de selvas y de manglares.

México todavía depende de combustibles fósiles

En ese sentido, Bárcena dijo estar “segura” de que los tienen un “tiempo limitado”, pero aclaró que dejarlos atrás tendrá un “costo”.

La secretaria se mostró ambigua sobre la propuesta de una “hoja de ruta” para la transición energética, idea que ha sido planteada por durante las negociaciones de la COP30 y que está marcando las discusiones.

Lee también

“Somos un país que todavía depende de combustibles fósiles… entonces, hoja de ruta sí, pero con qué secuencia, con qué gradualidad”, apuntó.

Después de que la Administración de frenara el lanzamiento de nuevos proyectos privados de energías renovables, Bárcena afirmó que en el actual gobierno se pretende “potenciar” la.

En la NDC, por ejemplo, México establece el objetivo de elevar el peso de las renovables en la matriz del 27% actual al 45% en 2035.

Lee también

“Eso va a contribuir de forma muy importante a la ”, aseguró.

“Es posible que aumente sus emisiones, pero tendrá que compensarlas con soluciones basadas en la naturaleza”, afirmó Alicia Bárcena. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
“Es posible que aumente sus emisiones, pero tendrá que compensarlas con soluciones basadas en la naturaleza”, afirmó Alicia Bárcena. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Compromiso con el Acuerdo de París

Bárcena reconoció que las NDC presentadas hasta ahora por el resto de países son insuficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, si bien rechazó renunciar a esa meta.

“Hay países que prefieren irse a 2 °C, pero nosotros creemos que la ambición debe ser 1,5 °C”, señaló.

Lee también

Precisamente, reafirmar la principal meta del, justo cuando se cumplen 10 años de su firma, es uno de los objetivos de la presidencia brasileña de la COP30.

Pese a la lenta implementación del tratado, Bárcena se mostró optimista, dijo que ve “un gran compromiso” de varios gobiernos europeos y minimizó la ausencia en la cumbre del Ejecutivo estadounidense de , quien anunció a principios de año su salida del Acuerdo de París.

Empresas estadounidenses y estados como California han participado en la COP30 y ya han realizado “cambios importantes” para lidiar con el , según la secretaria.

Lee también

“No hay marcha atrás”, apuntaló.

Además de reafirmar la meta de los 1,5 °C, Bárcena dijo que la otra prioridad es aumentar la financiación y que, por ello, México apoya la propuesta del Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés).

Este nuevo instrumento financiero presentado por el Gobierno brasileño en la COP30 pretende recompensar a los por conservar sus selvas.

Lee también

“Es una iniciativa muy poderosa y una solución concreta”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]