La presidenta aseguró que “sale solito” y no va a requerir el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para hacer frente a sus compromisos de deuda desde 2027.

“Pemex tiene que pagar en 2025 y 2026 amortizaciones de su deuda muy altas e intereses”, afirmó la Mandataria en su conferencia mañanera, al presentar la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de la empresa petrolera para el periodo 2025-2035.

La empresa va a requerir apoyo, agregó, “pero para 2027, gracias al trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito”.

La deuda financiera de la firma estatal es de aproximadamente 99 mil millones de dólares, mientras que los pasivos vigentes con proveedores ascienden a alrededor de 23 mil millones de dólares.

Lee también

Hace una semana, el gobierno mexicano, a través de la SHCP, emitió notas pre capitalizadas por 12 mil millones de dólares, con el propósito de fortalecer las finanzas de Pemex, apoyo que forma parte de la estrategia presentada este martes.

Otro tramo surgirá por medio de la creación de un fondo de inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos (alrededor de 13 mil millones de dólares), explicó en la conferencia el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

El funcionario detalló que ese fondo de inversión se financiará con la banca de desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext), por la banca comercial y también por el público inversionista en general.

Lee también

“Esta acción reafirma el compromiso de Banobras y de la banca de desarrollo de seguir apoyando a Petróleos Mexicanos”, indicó.

Así, Sheinbaum recalcó que, para 2027, Pemex tendrá “suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones e inversión”.

Malos manejos

En su oportunidad, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, dijo que en el periodo neoliberal Pemex fue endeudada en exceso, llevando su pasivo a 105 mil 800 millones de dólares en 2018.

Señaló que, en una década, de 2008 a 2018, el saldo de la deuda de la petrolera se incrementó 130%.

“Eso implica, por ejemplo, que en 2025 y 2026 vayamos a tener vencimientos muy importantes de estos saldos, por eso tenemos que llevar a cabo un esfuerzo conjunto por parte de la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía y Pemex para atender estos requerimientos que nos ha dejado esta dinámica implementada en las administraciones anteriores a los gobiernos de la Cuarta Transformación”, destacó.

Gráficas: Elaboración propia
Gráficas: Elaboración propia

Lee también

Amador manifestó que se estima que al cierre de este año se logrará una reducción de 16% en el saldo de la deuda.

“Y esta estrategia integral de capitalización y financiamiento nos llevará a que el saldo estimado para la deuda de Pemex, en el año 2030, se ubique 26% por debajo del saldo que recibimos en 2019”, dijo el titular de Hacienda.

Sheinbaum enfatizó que la carga fiscal de Petróleos Mexicanos se ha reducido en los últimos años, considerando que hasta 2019 el pago de impuestos representaba 65% de las ganancias de la empresa.

“A partir de 2024 [la tasa impositiva] sólo es 30%. Ahora ya por ley es ese 30%, no puede ser más. Y en el caso del gas no asociado es solamente de 12%, lo cual le permite a Pemex capitalizarse”, expuso.

Lee también

En su intervención, la secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que con la estrategia 2025-2035 para Pemex se busca actuar de manera coordinada, con el respaldo de una planeación integral, viable, técnica, económica y financieramente.

“El plan tiene viabilidad productiva (…) a través de objetivos claros, como son garantizar la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles diarios, aumentar la producción de petrolíferos de alto valor —gasolinas, diesel y turbosina—, avanzando en la autosuficiencia nacional, el relanzamiento de la industria petroquímica y el incremento de la producción de fertilizantes para apoyar la soberanía alimentaria, la rehabilitación de infraestructura logística para reducir costos y fortalecer el combate al comercio ilícito”, dijo.

Más tarde, en un evento para presentar la estrategia al sector privado, González aseguró que el marco regulatorio proporcionará a la petrolera y sus inversionistas certidumbre sobre el futuro.

Lee también

Mayores ingresos

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, sintetizó que la estrategia se basa en elevar ingresos, reducir costos y mejorar el perfil financiero de la empresa.

Ante la presidenta Sheinbaum, señaló que se busca garantizar la viabilidad económica de la empresa a corto, mediano y largo plazos, bajo los principios de soberanía, seguridad, sostenibilidad y justicia energética.

“La estrategia está basada en elevar ingresos, reducir costos y mejorar el perfil financiero”, explicó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios