Más Información

Ángel Cabrera sustituye a Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria; supervisará prevención de lavado de dinero

Vinculan a proceso a 6 de los 13 detenidos por el asesinato de Ximena y José; narcotráfico, uso de armas exclusivas, entre sus delitos

Piden que audiencia de Julio César Chávez Jr sea por videollamada; argumentan cuestiones de seguridad

Monreal defiende a Ebrard tras ser captado en primera clase; deberíamos dejar de satanizar estas cosas que son normales, dice
El gobierno federal planea invertir 11 mil 171.5 millones de pesos el próximo año en un activo petrolero que no levanta y que cada vez aporta menos barriles a la producción nacional: Aceite Terciario del Golfo (ATG) o Chicontepec.
De acuerdo con información de Pemex, la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, este activo de 29 campos productivos de petróleo y gas ha demandado inversiones millonarias y mantiene operando cerca de 2 mil pozos en Veracruz y Puebla, pero desde 2012 su producción va a la baja.
Con 2 mil 575 pozos operando en 2012, produjo 68.6 mil barriles diarios de petróleo crudo, lo que representó una aportación a la producción nacional de 2.6%.
Para el periodo enero-octubre de 2019, Chicontepec produjo 34.4 mil barriles diarios, el equivalente a 2% de la producción nacional.
El problema no sólo tiene que ver con que este activo haya reducido su producción 50% en los últimos siete años, sino que la productividad promedio por pozo baja sistemáticamente de 26.6 barriles a 17.2 barriles diarios.
Aun así, Aceite Terciario del Golfo, aparece como el quinto proyecto importante para Pemex, sólo después de Ku-Maloob-Zaap, Crudo Ligero Marino, Yaxche y Chuc, que en la practica aportan más de 50% de la producción nacional.
En El plan de negocios de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios 2014-2018, ATG estaba pensado para “incrementar la producción de hidrocarburos” y revertir la declinación nacional.
Su meta original fue apoyar el cumplimiento de las metas de producción de aceite al “implementar mejores prácticas para administrar la declinación de campos a través de recuperación primaria”.
Pemex Exploración y Producción había propuesto a la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda un proyecto que permitía alcanzar una producción máxima de 63 mil barriles diarios de petróleo crudo y recuperar una meta de 284 millones de barriles en el periodo 2015-2031.