Más Información

Pemex propone extraer hidrocarburo a través de fracking; ahí tenemos 70 mil millones de barriles: Rodríguez Padilla

VIDEO Se registra incendio en restaurante cercano al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas
Petróleos Mexicanos (Pemex) estima reducir su deuda financiera 13% al cierre de 2025, con respecto a lo reportado al corte de junio pasado, de acuerdo con su director general, Víctor Rodríguez Padilla.
“El endeudamiento de Pemex ocurrió en dos sexenios anteriores cuando entró el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con Peña Nieto pasó de 50 mil millones de dólares a 100 mil millones y con la inercia llegó a 113 mil millones y vamos a acabar este año con 85 mil millones de deuda.
“Vamos a estar en un esfuerzo fundamental, pero eso nos va a quitar la carga de pagar intereses. La cantidad que se tiene que pagar el otro año es terrible. Es deuda del país, porque se tomaron decisiones en un momento equivocado y ya las calificadoras están viendo, dicen 'ok' están metidos en un problema grave y lo están resolviendo”, dijo el director en comparecencia en Cámara de Diputados.
Lee también SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

De llegar a los 85 mil millones de pesos, a partir de los 98 mil millones pesos que se tiene ahora, el saldo sería el menor desde 2014.
El director de Pemex también expuso que están pagando a proveedores y contratistas a través del mecanismo creado en agosto pasado con Banobras para hacer frente a los adeudos que han crecido de forma drástica desde 2022.
El funcionario expuso que están trabajando para sanear las finanzas de la petrolera y lograr los objetivos de que sea sostenible en 2027, de tener una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles promedio diario y abastecer el mercado nacional con las gasolinas hechas en refinerías mexicanas.
Lee también Pequeñas tiendas enfrentan desabasto en poblaciones afectadas por las lluvias: ANPEC
Además, destacó que se está haciendo un esfuerzo importante para combatir el contrabando de combustibles, es decir, el huachicol fiscal.
Explicó que este fenómeno se creó en 2017, con la apertura del mercado de combustibles.
Además, dijo que el precio de la gasolina actualmente ya se adaptó al precio del mercado.
Legisladores cuestionaron al funcionario sobre la situación de Pemex especialmente sobre la falta de pago a proveedores, el huachicol fiscal, el funcionamiento de la refinería Dos Bocas y el funcionario respondió que está trabajando en el primer año de gobierno en mejorar todos los aspectos de la petrolera.
¡No eres tú es SPEI! Bancos anuncian retrasos en transferencias por mantenimiento; toma precauciones

es/bmc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










