Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Petróleos Mexicanos (Pemex) alertó que los cambios en la administración federal de Estados Unidos y, consecuentemente, en sus políticas, pueden tener un “efecto adverso en la situación financiera y los resultados de operación de la petrolera, sobre todo “en su capacidad para pagar su deuda”.
Las elecciones en la Unión Americana, añade, pueden tener, entre otras cosas, un impacto en el tipo de cambio entre el dólar y el peso que puede complicar la economía mexicana y la elevada deuda de Pemex, debido a que la actividad nacional y la petrolera están “estrechamente ligadas a Estados Unidos”.
En el apartado de riesgos por los acontecimientos económicos y políticos en México y Estados Unidos de sus estados financieros enviados al mercado de valores —Security Exchange Commission—, Pemex advierte que cualquier cambio en las relaciones comerciales entre las naciones de Norteamérica, como resultado del T-MEC, “podría implicar que la empresa tenga que renegociar sus contratos o perder negocios, resultando en un impacto adverso en el negocio y resultados de operación”.
Sostiene que desde 2003 las exportaciones de productos petroquímicos de México a Estados Unidos han tenido un arancel 0 bajo el TLCAN y, sujeto a ciertas excepciones, las exportaciones de petróleo crudo y derivados del petróleo han estado libres o exentas de aranceles.
El informe difundido entre inversionistas en el mercado de valores estadounidense reconoce que Pemex “tiene una deuda considerable, contraída para financiar proyectos”.
Al 30 de septiembre de 2020, el total de los pasivos de Pemex, incluyendo intereses devengados, ascendió a 2 billones 476.1 mil millones de pesos, un aumento de 24% comparado con el monto al 31 de diciembre de 2019.
Detalla que 28% de la deuda vigente, es decir, 30.9 mil millones de dólares tienen vencimientos en los siguientes tres años.