Tras un día de bloqueos y movilizaciones convocados por la (UNTA) en casetas y carreteras del país, la (Canacar) aseguró que se afecta el movimiento de mercancía del país lo que puede causar problemas de abasto.

Este lunes se registraron afectaciones ende al menos 17 estados, como la autopista Guadalajara–Colima y tramos hacia Nogales y la frontera norte, casetas y carreteras lo que complicó rutas hacia puertos y cruces internacionales.

En un comunicado, el organismo de autotransporte advirtió que “de mantenerse estos bloqueos se generarán graves repercusiones económicas en la cadena de suministro nacional, ya que por estas rutas se movilizan alimentos, materias primas, combustibles, productos industriales y bienes de consumo básico".

Lee también

Para los transportistas de carga los bloqueos significaron pérdidas económicas porque los retrasos se traducen en costos extra por combustible, horas de trabajo y pérdida de ventanas de entrega. Además, las rutas bloqueadas obligan a buscar desvíos más largos o cambios de horario, algo que encarece el transporte y puede aumentar el precio final de algunos productos en corto plazo.

Foto: Especial.
Foto: Especial.

En el boletín de prensa, Canacar recordó que “cada hora de interrupción en el flujo carretero provoca pérdidas económicas millonarias, afecta la productividad de las empresas de autotransporte de carga, además de poner en riesgo la integridad física de los operadores, retrasan las entregas de mercancías y dificultan el abasto de productos esenciales para millones de familias mexicanas".

La Cámara de autotransportistas dijo que es “sensible a las demandas de los productores del campo mexicano; sin embargo, medidas como los bloqueos carreteros no son la vía para alcanzar soluciones duraderas, pues afectan directamente al resto de los sectores productivos y a la ciudadanía".

Sin embargo, pidió abrir canales de diálogo con autoridades y organizaciones para resolver demandas sin cortar rutas.

Lee también

Sin embargo, a pesar de que los agroproductores tuvieron una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, no hubo acuerdos para apoyos al campo que levanten los bloqueos.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas dijo que los campesinos quieren un precio de garantía de siete mil 200 pesos la tonelada métrica, pero la industria les ofrece comprarlo a cinco mil 200 pesos y el gobierno les quiere otorgar apoyos de 850 pesos, lo que daría un total de seis mil 50 pesos.

Lo que aún no se sabe es si ese apoyo es para todos los productores o si se limitará a los que tengan hasta 5 hectáreas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]