Más Información

Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones

Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Se estima que 28.2% del total de las unidades económicas consideraron que, durante 2020, el marco regulatorio representó un obstáculo para el logro de sus objetivos de negocios , tasa superior al 20.2% reportado en 2016, de acuerdo con los resultados con los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, dadas a conocer por el Inegi .
Las empresas pequeñas, así como las del sector industrial , observaron al marco regulatorio como un obstáculo en mayor proporción durante 2020. Lo que incluye realizar trámites; atender normas, licencias, permisos o inspecciones gubernamentales.
Por su parte, el 45.7% de las unidades económicas consideró que, durante 2020, las cargas administrativas para cumplir con el marco regulatorio fueron mayores, o bien, siguieron igual de pesadas con relación a las de 2019.
Las empresas grandes y las del sector servicios consideraron, en mayor medida, que las cargas administrativas empeoraron o siguieron igual de pesadas durante el año pasado.
Durante 2020, 60.8% de las empresas encuestadas pudo identificar costos monetarios al realizar acciones relacionadas con las regulaciones a las cuales estuvieron sujetas. A nivel nacional, en 2020, los costos monetarios de cumplimiento de las regulaciones se estimaron en 238.9 mil millones de pesos, lo cual representa el 1% del PIB nacional.
vcr/lsm