Más Información
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
A partir de mañana entra en vigor el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, según lo indica el decreto publicado esta tarde en el Diario Oficial de la Federación (DOF) .
El documento establece que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debe usar su actual presupuesto para cumplir con la administración del Padrón y tenerlo en seis meses a partir de mañana.
“El Instituto Federal de Telecomunicaciones realizará las acciones necesarias para que las erogaciones que se generen con motivo de instalar, operar, regular y mantener el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, se realicen con cargo a su presupuesto aprobado en el presente ejercicio fiscal y subsecuentes”, detalla el decreto.
También lee: Implementar padrón de celulares costará 700 millones de pesos
En caso de que no lo implemente en ese plazo, el IFT será objeto de responsabilidad administrativa para los integrantes del órgano de gobierno del Instituto, de conformidad con lo dispuesto por la Ley General de Responsabilidades Administrativas .
Mientras que las empresas de telefonía celular y los autorizados deben cubrir sus costos de implementación, mantenimiento y operación, incluyendo los de conectividad a los servidores del Padrón.
Por otra parte, se indica que las empresas tienen dos años para cumplir con las obligaciones de registro.
También lee:
El Padrón contendrá, sobre cada línea telefónica móvil: número de línea telefónica móvil; fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida en la tarjeta SIM; Nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario; nacionalidad; número de identificación oficial con fotografía o Clave Única de Registro de Población del titular de la línea.
Así como datos biométricos del usuario y, en su caso, del representante legal de la persona moral, conforme a las disposiciones administrativas de carácter general que al efecto emita el instituto; domicilio del usuario; datos del concesionario de telecomunicaciones o, en su caso, de los autorizados; esquema de contratación de la línea telefónica móvil, ya sea pospago o prepago.
vare/rcr