Más Información
![Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QZVFZNLYMBFRVEUK3IBHHZNGWI.jpg?auth=81d3796c5db6135c6d059751ac9c8a7eb1a890dc1b95c5fbaa17562a3c9e72a4&smart=true&width=263&height=200)
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
![Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/P4VLZHFX5JERLEYDBPMWQFABRY.jpg?auth=7e280fc7f3696e3a93a3bd759502ca466220113a5bccac7ef7ba468f2cfeb6be&smart=true&width=263&height=200)
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
![Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVDVD6OPB5CQPADBV4B7FPFALM.jpg?auth=505f033824884a516b74d4bf024e56798e88871c979d7ba6dfeb6085c12a1edf&smart=true&width=263&height=200)
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
![“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/TBYYCSSBYVHYLISVSLMQFXOXS4.jpg?auth=54bf3fae399a66fe8ddcc7c2033ca72851159d81081485ef5e2e1356960f4d25&smart=true&width=263&height=200)
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
ruben.migueles@eluniversal.com.mx
El 16.8% de la población usuaria de internet declaró haber vivido alguna situación de acoso cibernético, siendo ligeramente mayor para las mujeres (17.7%) que para los hombres (16%), de acuerdo con los resultados del Módulo de Ciberacoso (MOCIBA) 2017, del Inegi.
![Padecen ciberacoso 16.8% de internautas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CP55XCF2GRETZP2SGII43BLZ24.gif?auth=c996f4dd178f9ecc260ca784e19c9117396584aecaaabef341aae9c3cc36bc0c&smart=true&height=620)
Las mujeres están más expuestas a sufrir dos tipos de situaciones: insinuaciones o propuestas sexuales, con 30.8%, contra 13.1% de los hombres, y recibir fotos o videos de contenido sexual, con 23.9%, frente a 14.7% de su contraparte.
Los adolescentes y jóvenes son los más expuestos a estos problemas. Uno de cada cinco usuarios de 12 a 29 años, señaló haber vivido algún tipo de ciberacoso. Por entidad federativa, la mayor prevalencia se registró en Tabasco, con 22.1%, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.
De la población de 12 a 59 años que declaró haber sufrido acoso cibernético en los últimos 12 meses, 54% experimentó más de una situación de las 10 consideradas por el módulo, mientras que 46% experimentó sólo una de ellas.
En 58.8% de los casos no se identifica a la persona acosadora, mientras que en 41.2% sí se logra determinarla: personas con las que no existe relación cercana, es decir, conocidas de poco trato o sólo de vista (46.4%); personas cercanas o en quien se pudiera estar confiando, como amigos (32.7%), compañeros (as) de clase o trabajo (22.8%), y finalmente con quienes tienen o tuvieron vínculos estrechos como exparejas o familiares (22.3%).
De la población que declara conocer el sexo del agresor, se identifica que en mayor porcentaje resulta ser un hombre, tanto para las mujeres como para los hombres.
Los efectos que ocasiona son principalmente de enojo (66.9%), desconfianza (43.2%) e inseguridad (29.3%), y de acuerdo con lo declarado, solamente 10.8% dijo no sentir afectación.
Con los resultados se identifica que lo más frecuente que hacen las personas acosadas es bloquear [a la persona, cuenta o página], seguida de ignorar o no contestar, eliminar la publicación, el mensaje o video, y cambiar o cancelar número telefónico, cuenta o contraseña.