Más Información

Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU

Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa

Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra

Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma
Davos, Suiza.— La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, pidió calma —ayer en el Foro de Davos— ante las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, destacando que, por ahora, siguen sin materializarse y no se debe sobrerreaccionar.
“Esperábamos, como todos, una sucesión de tarifas [aranceles], pero no ha llegado en las órdenes ejecutivas” firmadas por Trump tras su investidura el lunes, indicó Ngozi, quien insistió en que “hay que mantener la cabeza fría por el momento y ver qué hacer si la temperatura aumenta”.
Por ahora, el republicano se limitó a ordenar investigaciones sobre los acuerdos comerciales del país con sus socios, algo que, señaló la directora general, “la OMC anima a hacer a todos sus miembros”.
Ngozi reconoció que el proteccionismo aumentó en esta década y el comercio, cada vez más fragmentado, “ha enfrentado fuertes desafíos en los últimos cinco años”.
Sin embargo, matizó, “el comercio ha sido muy resiliente, y 80% de los intercambios mundiales se lleva a cabo bajo los términos estipulados por la OMC, cuando antes era 75%”.
La directora general pidió “no sobreexcitarse con cada pronunciamiento”. EFE