La está elevando drásticamente su pronóstico de crecimiento del comercio de bienes este año después de un primer semestre inesperadamente fuerte debido al aumento de las compras relacionadas con la , las importaciones anticipadas en Estados Unidos por temor a los aranceles y el robusto comercio en el mundo en desarrollo.

La entidad comercial con sede en declaró el martes que sus economistas están aumentando su predicción de crecimiento del comercio de mercancías al 2.4% este año, frente al 0.9% de agosto. En abril, los expertos de la OMC anticipaban en realidad una disminución del comercio de bienes este año del 0,2%.

Sin embargo, están reduciendo la predicción para 2026 al 0.5%, desde el 1.8%.

Lee también

Mientras tanto, el crecimiento de las exportaciones de servicios está previsto a ser del 4.6% en 2025 y del 4.4% el próximo año, ambas tasas más lentas que el 6.8% registrado en 2024.

La OMC señaló el "robusto comercio de bienes relacionados con la inteligencia artificial" que está impulsando el aumento del comercio de mercancías, en particular semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones.

El comercio entre países en desarrollo creció un 8% interanual en términos de valor en la primera mitad del año. Foto ilustrativa: Pixabay
El comercio entre países en desarrollo creció un 8% interanual en términos de valor en la primera mitad del año. Foto ilustrativa: Pixabay

Cambios arancelarios y crecimiento de la IA mitigan retrocesos comerciales

La directora general Ngozi Okonjo-Iweala sugirió que el sólido crecimiento comercial entre los países en desarrollo y una reacción serena a los aranceles anunciados por la administración Trump a principios de este año habían sustentado el aumento.

“Las respuestas mesuradas de los países a los cambios arancelarios en general, el potencial de crecimiento de la IA, así como el aumento del comercio entre el resto del mundo —particularmente entre las economías emergentes— ayudaron a mitigar los retrocesos comerciales en 2025”, afirmó.

A pesar de “fuertes vientos en contra”, Okonjo-Iweala indicó que el comercio ha mostrado resiliencia debido a que “los importadores adelantaron pedidos para anticiparse a futuros aumentos arancelarios o represalias”. Los inventarios en Estados Unidos están en niveles récord por valor en dólares, y el valor de las importaciones de América del Norte se disparó un 13,2% a una tasa anual, impulsado por productos farmacéuticos y metales preciosos, principalmente oro.

Lee también

También atribuyó las ganancias a la “creciente demanda” de productos relacionados con la IA por el auge de inversión de capital. Un asombroso 42% del crecimiento del comercio global provino de bienes relacionados con la IA, dijo, mucho más alto que su participación del 15% en el comercio mundial.

El comercio entre países en desarrollo creció un 8% interanual en términos de valor en la primera mitad del año, mientras que dicho comercio entre países distintos de China está creciendo alrededor del 9%, dijo la OMC.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses