Buscar trabajo es una de las tareas que más paciencia requiere, ya que en el mercado existen cientos de vacantes para todo tipo de sectores, experiencia, escolaridad y especialización.

Ante la desesperación de cientos de personas que cada día se postulan para encontrar su futura fuente de empleo, algunos abusan de esa necesidad e incluso llegan a cometer y estafas contra quienes simplemente están buscando trabajo.

A poco más de un mes del terrible descubrimiento del centro de exterminio en el -en donde madres buscadoras encontraron restos humanos y pertenencias-, una de las historias que resonó es que, al menos una de las desaparecidas, lamentablemente terminó en ese sitio después de que le ofrecieron empleo.

Lee también:

Ante esto, especialistas en bolsas de trabajo dieron auna serie de consejos y recomendaciones para detectar ofertas falsas.

David Centeno, subdirector de planeación estratégica de OCC Mundial explicó que ante la gran cantidad de vacantes y de información que existen en la web, es necesario que las personas se tomen el tiempo para verificar que las ofertas son reales.

“La era digital empieza a abrir brechas que son usadas por los criminales para engañar a la gente”, comentó.

Lee también:

En ese sentido, destacó que más del 68% de los usuarios usan las bolsas de trabajo vía online para la búsqueda de empleo.

Para Alejandra Martínez, responsable de estudios del mercado laboral en Computrabajo, el candidato también debe investigar minuciosamente a la empresa en donde se va a postular.

“Antes de aplicar, siempre es importante hacer un pequeño alto para investigar la procedencia de la empresa, su sitio web oficial, revisar sus redes sociales e incluso leer las opiniones de sus colaboradores”, señaló.

Lee también:

Revisa siempre la información de contacto

Centeno señaló que una de las señales más importantes a destacar es que la vacante tenga información de contacto válida como un correo electrónico empresarial o institucional, algún número de teléfono fijo de contacto o alguna dirección física.

“Es necesario verificar esto al revisar alguna oferta de empleo y sobre todo si existe algún contacto. Si la cuenta viene de un dominio gratuito como es yahoo o gmail, cualquier persona puede crear un dominio a través de estos sitios, es importante que el correo tenga el dominio de la empresa”, destacó.

Alejandra Martínez, responsable de estudios del mercado laboral en Computrabajo precisó que todas las empresas que son 100% legítimas y profesionales tienen dominios personalizados, lo cual puede dar confianza sobre la procedencia de las ofertas laborales.

Lee también:

De acuerdo con los expertos, el candidato también debe investigar minuciosamente a la empresa en donde se va a postular. (Foto: Getty Images/iStockphoto)
De acuerdo con los expertos, el candidato también debe investigar minuciosamente a la empresa en donde se va a postular. (Foto: Getty Images/iStockphoto)

Checa las funciones o responsabilidades del puesto de trabajo

Para el directivo de OCC, las vacantes deben especificar las funciones a ejecutar, de lo contrario, entonces debes dudar. “Si la oferta de pronto es muy vaga y no indica las responsabilidades específicas que se requieren para el puesto, son señales de advertencia”, alertó.

Descarta las ofertas que piden tomes decisiones rápidas o pidan cero experiencia

El ejecutivo de OCC Mundial destacó que se debe dudar de inmediato de aquellas empresas que pidan al aspirante tomar decisiones rápidas respecto a aceptar pronto el empleo o que les pidan cero experiencia.

“Cuando una oferta suena demasiado buena para ser verdad, se debe investigar antes de actuar. La seguridad laboral se inicia con la prevención”, precisó.

Lee también:

Duda sobre aquellas que piden entrevistarte en horarios o lugares extraños

Para los expertos, otra red flag para desconfiar de ofertas o vacantes es que una vez que fuiste seleccionado, te pidan entrevistarte en lugares poco usuales como cafeterías, restaurantes o sitios que no sean la empresa propiamente.

“Si la persona avanza en el proceso y de pronto le piden ir a una entrevista pero sucede en un lugar poco convencional, en lugares extraños, horarios poco convencionales, estos también son señales de alarma. Es una señal, no solo de que la oferta es fraudulenta si n o que también la persona puede correr un riesgo importante", alertó Alejandra Martínez.

Lee también:

Desconfía si la vacante tiene faltas de ortografía o está mal escrita

Otro consejo más, es revisar que la vacante no tenga faltas gramaticales o de ortografía, si estas son deficientes, la oferta no es legítima.

David Centeno resaltó que también es importante verificar el sitio o página web donde se oferta el trabajo, para verificar que viene de empresas o portales web verificados.

“Se puede verificar que la página de internet tenga este candado y lo que significa que la página o la URL es real”, destacó.

Lee también:

Busca en sitios reconocidos

El subdirector señaló que lo mejor es siempre buscar en sitios reconocidos o que tienen experiencia y que pueden generar confianza en los candidatos.

A decir de la especialista de Computrabajo, que una empresa no tenga presencia en línea como no encontrar información que sea confiable levanta sospechas, por lo que lo mejor es descartar la vacante.

“Tu como buscador de empleo debes tener todas las medidas de prevención y antes de solicitar el empleo, hacer una verificación exhaustiva de que la información de la vacante sea fidedigna”, comentó.

Lee también:

Que una empresa no tenga presencia en línea como no encontrar información que sea confiable levanta sospechas, por lo que lo mejor es descartar la vacante. Foto: Pixabay
Que una empresa no tenga presencia en línea como no encontrar información que sea confiable levanta sospechas, por lo que lo mejor es descartar la vacante. Foto: Pixabay

Desconfía si te ofrecen salarios atractivos para ser reales

Si encuentras o ves vacantes con salarios muy atractivos, con grandes sumas o que parecen irreales, lo mejor es que también dudes de ellas. El subdirector de OCC indicó que es mejor desconfiar de trabajos con salarios altos.

A su vez, Alejandra Martínez indicó que si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, puede ser que lo sea, pero se debe estar alerta, pues debe estar acorde al tipo de trabajo o de certificación que se ofrece y que está de acuerdo a las condiciones del mercado y de la vacante en sí.

Lee también:

No pagues o des dinero por supuestas pruebas que la empresa te va a realizar

El experto de OCC Mundial señaló que hay que estar atentos y alertas si te piden pagar o desembolsar dinero para algún tipo de prueba, examen o evaluación, ya que las empresas no hacen esto.

Reporta las vacantes sospechosas

Los especialistas indicaron que si se detecta este tipo de vacantes sospechosas, lo mejor es reportarlas y denunciarlas ante el Ministerio Público y la Policía Cibernética. “Este tipo de fraudes es importante denunciarlas, porque no sabes cuantas más puedan leer esta vacante y llegar a caer”, aseguró Centeno.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm/alm/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses