Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
A través de un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER), anunció que busca cerrar acuerdos para comercializar más de 90 productos hortofrutícolas en 30 países.
Ante esto, Aristóteles Vaca Pérez, especialista en agroindustria, detalló que México no solo busca comercializar con países de la región, sino también en el continente asiático, africano y europeo.
“Nuestro país es rico en producción de alimentos y fácilmente puede satisfacer el consumo interno y atender la demanda internacional”, aseguró.
Vaca Pérez recordó, que fue en 2019 cuando se establecieron los lineamientos para que México pudiera exportar frijol a Brasil y con ello beneficiar a productores de Durango, Chihuahua y Zacatecas.
Asimismo, señaló que para el mercado europeo, se tiene contemplado darle prioridad a la exportación de aguacate y frambuesa; para el asiático, el mango, la alfalfa y el trigo; mientras que para el continente africano, las exportaciones de café, maíz y zarzamora serán clave para el comercio.
“En América, México busca mantener acuerdos con 16 países del continente, entre ellos, Brasil y crear nuevos mercados con Chile, Colombia y Venezuela, para enviar harinas, durazno, nopal, granos o semillas”, detalló Vaca Pérez.