Más Información

Sheinbaum destaca encuesta de EL UNIVERSAL sobre aprobación ante respuestas a Trump; “es una dedicatoria a los adversarios”

Captura de Ovidio costó la vida de 10 militares; ha sido el ataque más letal de la “guerra contra el narco”

Mujer trans es brutalmente golpeada en Alameda Central por dos funcionarios de la CDMX; agresores son presentados al MP
La OCDE advirtió que las medidas proteccionistas presentan un “gran riesgo” para la economía mundial, a menos de dos meses de la vuelta al poder de Donald Trump en Estados Unidos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, un organismo con sede en París que asesora a sus países miembros en políticas económicas y sociales, nunca cita a Trump en su informe.
Sin embargo, el presidente electo prometió aplicar aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos cuando vuelva a la Casa Blanca en enero, por lo que la advertencia de la OCDE parece apuntar a las medidas de Trump.
“Mayor proteccionismo, en especial de las economías más grandes, es otro gran riesgo”, señaló la entidad en su informe de perspectivas económicas mundiales.
Trump amenaza con aplicar aranceles de 25% a Canadá y México
Trump amenazó durante su campaña con aplicar aranceles de al menos 10% a todas las importaciones. Y tras ganar la elección prometió aplicar aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México.
“El incremento de medidas comerciales restrictivas puede aumentar los costes y los precios, disuadir la inversión, debilitar la innovación y en última instancia reducir el crecimiento”, advierte la OCDE.
En su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump impuso aranceles sobre ciertos productos de China y otros socios comerciales, pero a una escala menor de lo que prometió en su regreso al poder.
Lee también Ford de México asegura que no es sencillo poner aranceles; tras amenazas de Trump
Un estudio reciente de la consultoría Roland Berger calculó en más de 2.1 billones de dólares hasta 2029 el costo de las medidas estadounidenses y de las probables contramedidas de China y la UE.
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, precisó en rueda de prensa, que la institución no había tenido en cuenta los anuncios de campaña de Trump en sus proyecciones, excepto para la hipótesis de la prolongación de la reducción de impuestos aplicada en su anterior mandato, que llega pronto a término.

Medidas proteccionistas afectan el comercio mundial
Pero Trump no es el único riesgo en términos de medidas proteccionistas.
La pandemia del covid-19 y la guerra en Ucrania evidenciaron la dependencia de muchos países del comercio mundial, pero en vez de facilitar el intercambio de bienes y servicios, muchos países buscaron acortar ciertas cadenas de suministros y proteger sus mercados.
Una disputa estalló entre Pekín y Bruselas cuando la Unión Europea impuso aranceles a los vehículos eléctricos de China, que amenazó con responder con aranceles sobre los licores europeos.
Lee también Unión Europea adopta aranceles de hasta 35.3% a autos eléctricos chinos
La OCDE señala que “la economía mundial demostró una notable resiliencia pese a estar sujeta a grandes crisis, como la pandemia y una crisis energética”.
Incluso elevó su previsión de crecimiento mundial para 2025 a 3.3%, una subida de 0.1 punto porcentual desde su previsión de septiembre, en gran parte por la fuerza de la economía estadounidense.
Prevén crecimiento de 2.4% en la economía estadunidense
Según la organización, la economía estadounidense crecerá 2.4% el próximo año, más que su previsión inicial de 1.6% en septiembre.
El organismo también elevó su previsión de crecimiento en el Reino Unido en 0.5% puntos porcentuales a 1.7%, debido al mayor gasto público previsto por el nuevo gobierno laborista.
La economía china proyecta ahora una expansión de 4.7% para 2025, un aumento de 0.2 puntos porcentuales, mientras que el crecimiento de India subió en 0.1% puntos porcentuales a 6.9%.
Lee también “Tenemos plan”, dice Sheinbaum ante amenaza de Trump de aranceles a petróleo; el objetivo es que no ocurra
Pero tanto Alemania como Francia tuvieron reducciones de 0.3 puntos porcentuales en sus pronósticos, a 0.7% y 0.9% respectivamente, a causa de sus crisis políticas y de sus crecientes presiones fiscales.
Para Brasil, la institución prevé un crecimiento de 2.3 % en 2025 y 1.9 % en 2026, bastante por debajo del 3.2% de 2024.
sg