Más Información

Suman ocho militares muertos por detonación de explosivo en límites de Michoacán y Jalisco; realizaban patrullaje en zona de conflicto

El "Mini Lic" se declara culpable de tráfico de fentanilo en corte de Virginia; firma acuerdo con fiscalía de EU
Los apoyos gubernamentales que recibe la industria siderúrgica de China generan distorsiones en el mercado porque se produce artificialmente a bajo costo y se genera exceso de capacidad, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el documento Panorama del acero 2025, el organismo dijo que “la tasa de subsidios de China es diez veces mayor que la de los países de la OCDE. Además de que hay préstamos por debajo del mercado y las medidas incluyen precios de energía subsidiados, subvenciones directas y tratamientos fiscales preferenciales”.
Todas esas medidas “distorsionan la competencia al proporcionar: 1) ayuda a instalaciones que de otro modo podrían cerrarse; y 2) incentivos para inversiones que de otro modo no estarían justificadas comercialmente”.
Lee también OCDE crece solo 0.1% en primer trimestre; es lastrada por Estados Unidos y Japón
En el documento, la OCDE afirmó que persistirán el exceso de capacidad y la baja rentabilidad, por la actual estructura del mercado, pero sobre todo por las distorsiones que existen.
Explicó que China e India serán responsables de gran parte del 58% de la nueva capacidad global prevista entre 2025 y 2027.
Exportaciones asiáticas generan presión sobre los países productores del mundo
La producción acerera china sigue creciendo, con un récord de exportaciones en 2024, con 118 millones de toneladas, a pesar de ello, la demanda interna de acero en ese país está en declive debido a la desaceleración del sector de la construcción y cambios estructurales en su economía.
En consecuencia, esas exportaciones asiáticas generan presiones sobre los países productores del mundo, lo que lleva a un aumento en los nuevos casos de antidumping.
“Durante 2024, 19 gobiernos iniciaron 81 investigaciones de antidumping relacionadas con productos de acero, un incremento de cinco veces respecto al nivel de 2023 y cerca del nivel de crisis del acero de 2016. Casi el 80% de los casos se iniciaron contra productores asiáticos, siendo China responsable de más de un tercio del total".

Además “un número creciente de países” introdujeron medidas de protección a sus industrias siderúrgicas, como aumentos a los aranceles para productos metálicos de importación, lo que refleja “los efectos directos e indirectos que las fuentes de capacidad excesiva están teniendo sobre los flujos de comercio internacional de acero”.
América del Norte es afectado por el aumento de exportaciones chinas
Se explica que América del Norte sufre afectaciones por el aumento de exportaciones chinas, por lo que, los gobiernos de éstos países implementan medidas antidumping y aranceles para proteger a sus industrias nacionales.
Estados Unidos, por ejemplo, ha sido históricamente uno de los países más activos en la imposición de este tipo de medidas frente a las importaciones de acero, especialmente provenientes de China.
En tanto que, México se ve afectado por las tendencias globales, es decir, exceso de capacidad, competencia desleal por subsidios y el impacto de las exportaciones chinas.
La Organización recomienda mayor cooperación internacional para enfrentar los problemas estructurales del sector, porque “el persistente problema de la capacidad mundial excedente está reduciendo la rentabilidad de la industria del acero y el capital disponible para invertir en nuevas tecnologías, obstaculizando los esfuerzos de la industria por descarbonizarse”.
sg