En los últimos siete años, los gobiernos han tendido a debilitar o en su caso extinguir a los organismos autónomos, aunque el Banco de México ha sido una excepción y ha reivindicado su autonomía, destacó Banamex.
A través de un análisis sobre los 100 años de vida del banco central, la institución bancaria resaltó que el organismo ha hecho críticas a políticas gubernamentales y ha rechazado propuestas sobre temas específicos; sin embargo, aún enfrenta retos ante le nuevo contexto político que vive el país.
“El nuevo contexto político de concentración de poder implicará nuevos retos para la autonomía del banco central”, indicó Banamex.
De acuerdo con la firma financiera, la inflación se ha mantenido estable en México en el último cuarto de siglo, pero no se ha cumplido la meta que el propio Banxico se autoimpuso.
“Mantener el valor real del peso es otra forma de decir que la inflación de bienes y servicios debe controlarse. Desde su autonomía, y hasta el 2002, la inflación en México fue de dos dígitos. De 2003 a la fecha ha sido mucho más baja, de 4.5% anual; pero ese nivel aún está por encima de la meta de Banxico, que es 3 por ciento”, explicó.
Para Banamex, en la medida que la gente y los mercados financieros tengan confianza en que Banxico puede lograr la meta, ello le ayudaría a cumplir su rol para suavizar los ciclos económicos, ya que la institución no ha dado una explicación sobre las razones por las cuales no ha cumplido.
“Hay que tener en cuenta que del 2003 al 2024, de acuerdo con la base de datos del FMI, hay 78 países que han mantenido inflaciones iguales o menores a 3%; y hay 108 países, donde la inflación es menor a la de México. Más aún, en los últimos diez años esas cifras han sido, respectivamente, 99 y 131 países”, añadió.
Activos digitales, pendiente por parte de Banxico
Banamex recordó que no hay información por parte de Banxico sobre su propia proyección de crear una moneda digital del banco central para el público (MDBC).
“En abril del 2022, la gobernadora de Banxico dijo que esa moneda ‘podrá ser operada, de manera definitiva, en tres años’ lo cual no se ha cumplido ni se ha dado una explicación del proceso seguido, y en qué etapa se encuentra”, explicó.
Hoy en día, añadió, de acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales (BIS), de 93 bancos centrales encuestados, 85 están explorando ya sea una MDBC minorista o mayorista o ambas En tanto, los bancos están más avanzados con el proyecto mayorista (operaciones entre el banco central y los bancos privados y otros intermediarios financieros). En ese sentido, Banxico participa en diferentes foros y con organismos internacionales como el BIS y el FMI.
Banamex resaltó que hay un auge a nivel global, y sobre todo en EU, de las criptomonedas, y de las llamadas ‘monedas estables’.
“En el caso de EU, el gobierno rechaza por completo las MDBC e impulsa las monedas privadas digitales. Banxico debe tomar el liderazgo en México de la reflexión y regulación de estas monedas, y su relación con una eventual MDBC minorista y/o mayorista, así como con la tokenización potencial de los depósitos bancarios”, señaló.
Para Banamex, el conjunto de temas es de gran relevancia, de acuerdo con los organismos internacionales como el BIS y el FMI. No sólo se trata de protegerse de los riesgos, sino también de dotar de eficiencia al sistema de pagos y financiero del país y proteger los mecanismos de transmisión de la política monetaria.
desa/mgm