superó los 13 millones de clientes en el país, convirtiéndose en el principal actor digital del sistema financiero mexicano.

De acuerdo con la firma, sumó un millón de usuarios en menos de un trimestre, alcanzando cerca del 14% de la población adulta y 23% de las personas bancarizadas del país, ampliando presencia en .

“Este crecimiento demuestra que la digitalización está borrando las fronteras del sistema financiero mexicano. Hoy, millones de personas, tanto en comunidades rurales como urbanas, pueden ahorrar, acceder a crédito y manejar su dinero sin necesidad de ir a una sucursal”, afirmó el director de Crecimiento y Marketing de Nu México, Daniel Rojas.

Lee también

Nu México detalló que aunque los principales polos financieros del país, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, tienen una amplia base de sus clientes, 78% de los usuarios vive fuera de las grandes urbes, en regiones donde la infraestructura bancaria tradicional es limitada o inexistente.

Explicó que estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla y Guerrero reúnen más de dos millones de clientes rurales, zonas que concentran una de cada tres localidades sin presencia de sucursales o cajeros, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En estas regiones, agregó, el ahorro digital es la puerta de entrada al sistema formal, mediante herramientas como la Cuenta Nu o las Cajitas, y conforme los usuarios adquieren confianza, incorporan productos de crédito. Según la empresa, la adopción multiproducto alcanza 58% tanto en zonas rurales como urbanas, una muestra de que la brecha ya no está en el acceso, sino en la secuencia con la que las personas se integran al sistema.

Nu solicita  ante la CNBV ser banco en México
Nu solicita ante la CNBV ser banco en México

60% de usuarios de Nu México, con ingresos bajos

Más del 60% de los clientes de Nu pertenece a hogares de ingresos bajos o medios-bajos, mientras que un tercio corresponde a la clase media consolidada.

La compañía destacó que 60% utiliza simultáneamente productos de ahorro y crédito, y que más de la mitad mantiene una relación con Nu de más de dos años, reflejando confianza y permanencia.

La base de usuarios abarca edades de 18 a 103 años, aunque predominan los jóvenes entre 18 y 39 años, quienes construyen su historial financiero desde el celular. Sin embargo, uno de cada cinco clientes mayores de 50 años utiliza más de un producto financiero dentro del ecosistema digital de Nu.

Lee también

En materia de género, la distribución es de 48% mujeres y 52% hombres. Las mujeres predominan en los segmentos de ingresos medios y bajos, lo que indica que están aprovechando las herramientas digitales para cerrar la brecha financiera.

De hecho, explicó, 45% de los nuevos usuarios que accedieron por primera vez al sistema financiero son mujeres, según el estudio interno Impacto Nu.

“Productos simples, sin requisitos excluyentes y 100% digitales permiten que mujeres en todo el país, desde zonas urbanas hasta rurales, puedan ahorrar, construir historial y acceder al crédito en igualdad de condiciones”, añadió Rojas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]