Más Información
![EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FVPEGD2XHZFUVMNPKXCSXOXSJY.jpg?auth=a488bc398d542226c08fe2e5bcabb5a17e009669d4c8d854df4d83f5b00e81ea&smart=true&width=263&height=200)
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
![Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TQXWFN7IVB73BBHLGH5F6P4RQ.jpg?auth=819296410358cd20b80620bde46d023823fb21431611c1f1f63ad5320c7af189&smart=true&width=263&height=200)
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
![Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/IJI4LSLQRBA27BXOKIXDLYFCXU.jpg?auth=d3acf3f6e189598107028922dd4ff0c27d0334af6706f98777b72fb866cbf4c8&smart=true&width=263&height=200)
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
![Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DG2E5IMC75DVJGNHBHTZD2NSY4.jpg?auth=f6b05ed2fb14a272b90dee0460782fb49f6af31548b6fba69c779333eca7be3e&smart=true&width=263&height=200)
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
![Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OGE6RWXBZZHONI5BJKRECFVTVM.jpg?auth=fd9e15efd666833d9076ca6fbb745b2325985435b807ea87a158f89ef3766b3a&smart=true&width=263&height=200)
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
Las promociones de fabricantes de alimentos procesados y bebidas no alcohólicas de dos por uno, tres por dos o contenido extra, entre otros, están por eliminarse si se confirma el anteproyecto de Norma Oficial Mexicana 51 sobre etiquetado de alimentos procesados.
La directora general del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico), Lorena Cerdán, dijo que se violan diversas leyes con la nueva normatividad, ya que se prohibirá el uso de personajes, el dar regalos con los alimentos, ofertas y hasta concursos.
Lo anterior es parte del anteproyecto de NOM 051 Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-información comercial y sanitaria, ya que la versión final aún no la conocen los empresarios, explicó.
El anteproyecto que se sometió a consulta pública incluía esas prohibiciones de dar ofertas o promociones aún y cuando sea en beneficio de la economía familiar, porque se obtiene un producto a menor precio.
La normatividad se aplicará a los productos envasados, sin importar si son o no de alto contenido calórico, dijo.
“No es que aplique a alguno solamente, aplica a todos, porque la NOM es de observancia general”, recalcó Cerdán. “Esto va más allá de una norma de etiquetado, tiene que ver con la comercialización de productos”.
La NOM también castiga el uso de edulcorantes, algo que no pasa en ningún país, lo que puede llevar al país a que se cuestione su normatividad ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo el presidente de ConMéxico, Jaime Zabludovsky.
En conferencia, explicó que ahora a los productos envasados se les pondrá un sello o leyenda de advertencia que alerte la existencia de alto contenido de azúcar, sodio o grasas saturadas, decisión que desincentiva la reformulación de los alimentos.
Dijo que aunque presentaron evidencias, no se les tomó en cuenta.
“Esa es una de las razones por las que Estados Unidos y la Unión Europea solicitan información sobre el proceso”, mencionó, porque un etiquetado tiene que determinarse sobre evidencia técnica y científica.