El 16 de julio cierra el ciclo escolar y da paso a las vacaciones de verano, que serán más largas debido a la adición de una semana, por lo que el regreso a clases está programado para el 1 de septiembre próximo.
Durante el asueto el consumo de servicios básicos y alimentos sube de 15% a 20%, lo que trae consigo un alza de precios, de acuerdo con el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera.
El director de Educación Financiera en Banamex, Juan Luis Ordaz Díaz, señala que es fundamental tomar decisiones informadas que permitan aprovechar mejor el tiempo y el dinero, asegurando una buena experiencia.
Lee también Temporada alta: cuándo comienzan las vacaciones de verano 2025
Decálogo para el asueto veraniego
1. Seguramente ya has considerado ese viaje de verano para disfrutar las vacaciones cercanas. Una de las primeras recomendaciones de Ordaz Díaz es buscar ofertas en internet, para que puedas hallar alguna que se ajuste a tu presupuesto.
2. Otra alternativa es emplear aplicaciones que te permitan controlar los diversos gastos para tu alojamiento y hallar diversas opciones para comer. Además, puedes ahorrar si cocinas cuando sea posible, o adquirir los alimentos en mercados locales. Al no comer fuera todos los días reducirás gastos.
3. En caso de viajar en automóvil, la sugerencia del directivo de Banamex es revisar las condiciones mecánicas del carro, con eso evitarás imprevistos; también ten presente contar con las pólizas de seguro y documentación vigente necesaria.
Lee también Vacaciones de verano 2025: ¿cuáles son los mejores lugares de México para vacacionar?; esto dice la IA
4. Si es el caso, opta por alojamientos alternativos, como hostales, alquileres vacacionales, casas de amigos o familiares, ya que suelen ser más baratas que los alojamientos tradicionales e incluso ser más cómodos.
5. Con internet seguramente podrás investigar qué tipo de actividades gratuitas o de bajo costo puedes tener en el lugar al que viajarás como conciertos al aire libre, museos con entrada gratuita y parques naturales.
6. Si conoces el destino, podrás llevar la ropa adecuada para evitar gastos adicionales. El especialista en finanzas personales de la institución bancaria aconseja anticipar compras como el protector solar y traje de baño, “pues suelen subir de precio y más si los adquieres en el destino donde estás vacacionando”.
Lee también Capufe anuncia cierres en la autopista Cuernavaca - Acapulco en vacaciones
7. Si bien este periodo vacacional es también considerado temporada alta, la recomendación de los expertos es no viajar en fines de semana, debido a que permite reducir significativamente los costos.
8. En el presupuesto que elabores para disfrutar el receso, la sugerencia de Ordaz Díaz es evitar el “tarjetazo”, pues recuerda que todo lo que consumas con ella tendrás que pagarlo.
9. ¿Pese a que ahorraste no cubriste las vacaciones? Analiza la opción de un crédito, ya sea personal, de nómina o hasta un revolvente que ofrece alguna tarjeta; es importante que tu endeudamiento no supere 30% de los ingresos, una vez descontados los gastos fijos, explica el experto.
Lee también Credifiel: Tu aliado de confianza para estas vacaciones
10. Si no sales, puedes optar por realizar turismo local, visitar museos o enfocarte en los pendientes del hogar como pintar una habitación, remodelar una recámara u ordenar el armario para sacar lo que no ocupas.
Sin duda la planeación te permitirá disfrutar este verano sin un quebranto para tu bolsillo, enfatiza el especialista.