Más Información

Fitch ratifica calificación de México en ‘BBB-’, con perspectiva estable; desaceleración económica podría agravarse, prevé

Sheinbaum se niega a reanudar relaciones con Ecuador; "fue muy dudoso el triunfo de Daniel Noboa", señala
La Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC) impuesta por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es denominada como el importe más caro por parte de la empresa de suministro eléctrico.
La DAC se aplica de forma bimestral a los hogares o comercios que superan el límite específico de energía eléctrica, otorgado en la zona donde se encuentra la vivienda.
Es importante que los consumidores eviten este cobro proclamado por la CFE, ya que no cuenta con un subsidio por parte del gobierno mexicano, por lo que si tu tarifa llega a ser reclasificada, incrementará el costo hasta el doble por kWh.

¿Cómo evitar la DAC?
La tarifa por el consumo excesivo de electricidad entró en vigor a partir de la segunda mitad del 2024, efectuando un cambio significativo para los hogares mexicanos que excedan los límites de la Tarifa 1.
Existen algunas medidas, que las personas pueden tomar en cuenta para evitar el cobro de este importe, como:
- Revisar el recibo de luz para monitorear el consumo mensual
- Moderar el uso de electrodomésticos
- Sustituir el uso de focos tradicionales por LED
- Instalación de paneles solares
Estas sugerencias se pueden poner en práctica para reducir el consumo diario de electricidad, evitando un cobro extra de luz en el recibo bimestral.
sg