El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) descartó que México ponga en riesgo la estabilidad financiera con el nivel de endeudamiento que se propone en el paquete económico 2026.

“El nivel de endeudamiento público de alrededor del 51.3% para el 2026, se encuentra en un punto de equilibrio compatible con economías de un tamaño como la nuestra”, aseguró el director del centro, Rosalío Luis Rangel Granados.

Durante una reunión con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el directivo mencionó que México sobresale entre las 15 economías más importantes en el plano mundial ya que su nivel de endeudamiento se considera sostenible en el mediano y largo plazo en las actuales condiciones.

Lee también

En este sentido, Rangel Granados indicó que con la propuesta la Secretaría de Hacienda está previendo una reactivación económica que le permite plantear un crecimiento de los ingresos presupuestarios de alrededor de 6% y de manera particular de los tributarios basados en la mejoría de la actividad y estrategias de eficiencia recaudatoria.

Lo anterior, afirmó, permite mantener un nivel de endeudamiento que se considera sostenible.

Foto: iStock
Foto: iStock

Endeudamiento de un país depende de su capacidad económica

El especialista que dirige el centro que funge como órgano de consulta y apoyo técnico de los legisladores, explicó que la capacidad de financiamiento de las economías está dada por su capacidad de avance económico.

La fórmula de sostenibilidad aceptada internacionalmente establece una relación entre la tasa de aumento de la deuda y la del producto interno bruto (PIB), refirió.

El director del CEFP puntualizó que cuando un país tiene capacidad de crecer más respecto a su endeudamiento público está en terrenos de sostenibilidad fiscal.

“Se encuentra en un punto de equilibrio cuando ambas son iguales, y se asume que está en una senda de sostenibilidad fiscal”, ponderó.

Lee también

A la inversa, alertó, cuando la tasa de crecimiento del endeudamiento es mayor a la del crecimiento de los ingresos, entonces las economías entran en una senda de insostenibilidad financiera.

Dentro de ese contexto, Rosalío Rangel estableció que sólo las economías más desarrolladas pueden permitirse endeudarse de más mayores en términos de su PIB.

Como ejemplo mencionó a Japón y Estados Unidos, cuya deuda supera en una o dos veces su ingreso nacional, pero están catalogadas como economías sostenibles fiscalmente en su endeudamiento.

Esto debido a que tienen el respaldo de sus economías avanzadas, lo que les permite tener esos niveles de endeudamiento, enfatizó.

Diputadas y diputados federales que integran la Comisión de Hacienda aprobaron por mayoría la iniciativa
Diputadas y diputados federales que integran la Comisión de Hacienda aprobaron por mayoría la iniciativa

Consideran un techo de endeudamiento público para 2026

Por su parte, el subdirector del área de Ingresos y Deuda Pública del CEFP, Ernesto García Monroy presentó los principales puntos contenidos en la Iniciativa de Ley de Ingresos en los que se pone a consideración del Congreso el techo de endeudamiento para el siguiente año.

La deuda de México se ubica en 60% del PIB, es decir en niveles sostenibles en comparación con otros países del mundo, subrayó al ponderar que eso es parte de una política que busca optimizar los costos y gestionar los riesgos.

Lee también

No obstante comentó que para el caso de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que es el balance ampliado de las finanzas del gobierno federal, se estimaban en 3.9% para 2025, y ahora se espera que cierre en 4.3% del PIB.

Para el 2026 se plantea que sea de 4.1% del PIB y para el 2027 de 3.5% y a partir del 2028 se estima que se estabilicen en 3%.

En tanto el saldo histórico de los requerimientos del sector público actualmente en 51.4% del PIB, se estima termine en 52.3% y que así se estabilice hacia el futuro.

Aseguró que la capacidad para pagar esta deuda es viable porque se espera que la brecha se cierre y prácticamente esté en línea con la deuda sostenible.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses