Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco
Con el objetivo de optimizar sus procesos logísticos y cumplir con la entrega de vehículos a sus 230 distribuidores a nivel nacional, Nissan Mexicana se convierte en la primera automotriz en tener su propia flota de transporte para vehículos.
La flota se conforma por 101 tractocamiones denominados madrinas.
Además, con la incorporación de estos camiones se suman 150 nuevos empleos directos.
Lee también: Nissan destaca potencial del sector automotriz nacional
Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana, dijo que, a través de la tecnología, seguridad, equipamiento y conectividad, esperan eficientar los tiempos de entrega, así como garantizar la calidad de los vehículos a sus clientes.
Actualmente, las plantas de manufactura de Nissan en Aguascalientes A1 y A2; y la planta de CIVAC en Morelos tienen una capacidad de producción de hasta dos mil 369 vehículos al día.
El año pasado, la industria automotriz reportó una escasez de madrinas en los puertos del Pacífico debido a los cambios en el origen de los autos que se importan a México, ya que está entrando mucho vehículo de China, y esto ocasiona retrasos en las entregas a los clientes de 20 hasta 45 días.
rtd/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










