Más Información

Sube a cinco la cifra de muertos por explosión de pipa en puente de la Concordia; Fiscalía de la CDMX investiga

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, dice que tiene 3 pólizas de seguro vigentes; "asumiremos nuestra responsabilidad"

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia
maria.saldana@eluniversal.com.mx
A cuatro semanas de que se reactivó la renegociación del TLCAN a nivel ministerial entre México y Estados Unidos, los temas “tóxicos” siguen sin avances, dijo el coordinador de rondas de negociación del Consejo Consultivo de Negociaciones Comerciales del Consejo Coordinador Empresarial, Moisés Kalach.
La ventana de oportunidad para cerrar el acuerdo está por vencer. El plazo termina el 27 o 28 de agosto próximo. Para Kalach no será catastrófico si no se cierra el nuevo TLCAN en esa fecha.
De no lograrse en esta administración dijo que se asegurarán de que el equipo negociador y el de la próxima administración mantengan esa misma visión de país.
“La posibilidad [de cerrar] es real, aunque quedan pocos días, se ha dado empuje para que queden los temas. Estamos empujando para que así sea, pero sólo [se logrará] si hay un acuerdo que sea bueno para el país”, explicó.
Por ejemplo, “los temas tóxicos siguen abiertos. Estacionalidad, sunset o cláusula de terminación del tratado, regla de origen del sector automotriz, siguen en la mesa no se han quitado, ni espero se quiten antes del final de la negociación. La negociación sólo ha avanzado en temas no tóxicos”, dijo a EL UNIVERSAL.