Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP
Los jamones de pierna y de pavo deben de cumplir con una normatividad que define los ingredientes que se pueden utilizar, así como las características que debe tener el etiquetado, sin embargo, no todos los productos cumplen con lo dicho por la regulación, aseguró la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En la Revista del Consumidor de julio de 2025, la dependencia analizó 40 productos, 21 jamones comerciales, de los cuales 14 de pavo, cuatro de pierna, dos de pavo y cerdo, uno de cerdo y pavo.
Tras la investigación se encontró que algunos incumplen con los requisitos. Tres productos declaran menos sodio del que realmente contienen:
Lee también ¿Ya elegiste tu paquete de graduación?; evita fraudes con estos consejos de Profeco
- Chimex Ibero Barcelona que declara 950 miligramos de sodio por cada 100 gramos, pero en realidad tiene mil 30 miligramos.
- Nutri Deli dice tener 780 miligramos de sodio por cada 100 gramos, pero en realidad tiene mil 198 miligramos.
- Zwan Premium expone en su etiqueta que contiene 771 miligramos de sodio por cada 100 gramos, pero en realidad tiene 915 miligramos.

La marca que tiene menos proteína de la que dice la etiqueta es:
- Benji que declara tener 34% de proteína, pero en realidad contiene 28.6% de ésta.
- Bafar Virginia que en la etiqueta dice tener 12% de proteína, pero en realidad es 11.2%.
- Fud, jamón de pierna horneada, también declara 12% pero tiene 11%.
Lee también Bachoco alista su salida de la BMV; liquidará certificados bursátiles para dejar de cotizar
El jamón que no cumple con el contenido de nitritos que establece el Acuerdo de aditivos es:
- El Mexicano, que contiene 191 miligramos por cada kilo, aunque el volumen máximo que pueden tener es de 156 miligramos por cada kilo.

De acuerdo con el estudio la Profeco analizó cinco productos de clasificación económica, divididos de la siguiente manera: dos de pavo y tres de pavo y cerdo. En la cifra se contemplaron 13 de diferentes denominaciones que se declaran como embutidos y sólo uno de imitación vegana.
Entre los hallazgos está el que no cumplen con el contenido neto declarado:
- Aurrerá cocido de cerdo y pavo, que dice tener 500 gramos, pero su peso es de 483 gramos.

Incumple con el contenido de nitritos:
- Galy Galicia, contiene 163 miligramos por kilo, pero lo máximo que puede contener es de 156 miligramos por kilo.
Los productos que incumplen con la declaración nutrimental son:
- Tres castillos que declara 9% de proteína, pero tiene 8%.
- Galicia Virginia que declara 800 miligramos de sodio por cada 100 gramos, pero tiene mil 23 miligramos por cada 100 gramos.
- KIR dice contener mil 87 miligramos de sodio, pero en realidad tiene mil 204 miligramos por cada 100 gramos.

Hay tres productos que en su etiquetado muestran tener menos grasa de lo que realmente contienen
- Bafar Clásico dice 9%, contiene 6.5%.
- Duby cocido declara 9.2%, pero tiene 5.7%.
- Galy Galicia virginia contiene 2.4%, pero dice tener 6.9%.
Los productos anteriores deben de apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, Jamón-Denominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba, indicó la Profeco.
desa/mgm