Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
sara.cantera@eluniversal.com.mx
En febrero, la venta de autos nuevos fue de 109 mil 484 unidades, 7.2% inferior a las unidades comercializadas en febrero de 2017, informó la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Guillermo Rosales, director general adjunto de AMDA, comentó que el resultado del mes fue más cercano al escenario bajo de los distribuidores que rondaba las 106 mil unidades mensuales.
En el acumulado enero-febrero, se registraron 218 mil 629 vehículos ligeros vendidos, para una caída de 9.4% en relación al acumulado del mismo periodo del año previo.
Las marcas con el mayor volumen de venta en el mercado mexicano: Nissan, Volkswagen y General Motors , reportaron una caída de 15.4%, 20.5% y 19%, respectivamente.
Por el contrario, las armadoras asiáticas como Honda, Hyundai, KIA, Mazda, Suzuki y Toyota, reportaron un incremento en ventas de 13.5%, 21%, 18.5%, 14.7%, 42.4%, y 0.2%, respectivamente.
Rosales dijo que cuando menos durante el primer semestre del año, las ventas de autos seguirán registrando un dato negativo debido a una mayor incertidumbre conforme se acerque la elección y se retrase negociación del TLCAN.
Para el cierre de año, AMDA estima la venta de un millón 453 mil unidades, en un escenario bajo, y de un millón 530 mil unidades, en un escenario alto.
afcl