Más Información
![Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/435IIZPQUNDKBINQDSI75KDLDY.jpg?auth=3cb7ed390aeee9b7a013825eed6fe2fca3dd825d5e0a75a44d3faf437036369f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
México
.- AT&T, Telefónica Movistar y Altán Redes coincidieron en que México es el país donde una sola empresa mantiene la mayor concentración del mercado de telecomunicaciones .
Telmex y Telcel, filiales de América Móvil , cuentan con más del 50% del mercado en telecomunicaciones fijas y móviles, respectivamente, aunque cuentan con regulación asimétrica impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT ), cuando en 2014 declaró a la compañía como agente económico preponderante.
Durante la Convención Nacional de Canieti 2018, Kelly King, CEO de AT&T México , aseguró que México todavía cuenta con una concentración de Mercado superior a casi cualquier país del mundo.
Carlos Morales, director general de Telefónica México , comentó que la reforma en telecomunicaciones comenzó valiente y agresiva pero, con el tiempo, las medidas regulatorias "se descafeinaron".
Sobre la concentración de mercado, "México es el país miembro de la OCDE más concentrado del mundo y eso limita mucho el beneficio a los usuarios a la inversión ".
Por su parte, Javier Salgado, director general de Altán Redes , coincidió en que el preponderante en telecomunicaciones mantiene una cuota "extremadamente elevada de mercado" lo cual crea un entorno competitivo que no es el adecuado para atraer inversiones y dificulta la creación de infraestructura .