Más Información
![Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OHQ5QZC375CDXDAWCB4GDIQGTE.jpg?auth=e273ae3101a326a0e9aacae4c873d645545607b3fa6906e4c2b84ff7e83c728b&smart=true&width=263&height=200)
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
![Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NKNX37JXXBC5LLUH3PKPMNMFM4.jpg?auth=6038ca29a84d1f18e3766e9e09b8b3019333376a2c85c206a9497fb2b3b5fa0f&smart=true&width=263&height=200)
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
![Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADD57ZG7MZGKDFMRRTWAKS2PKY.jpg?auth=9f944c2ff30a6cccf5a8fa7c2c5846d7ba0f53918afee1547c06527d381475e8&smart=true&width=263&height=200)
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
!["México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L43RLKCZDZHULI4MUOLSIVCTJY.jpg?auth=36405e2c6babcacfa178c9534f9bfd5bc1434982577f4b8a1e703be1a2ba3d35&smart=true&width=263&height=200)
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
![Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CE3KLZRQ25BOFH4IAIEONR2JE4.jpg?auth=0c2d6e61235771288f0ca3f32ee08cf30b64f6c3c9ff68466e5cad8be864c67a&smart=true&width=263&height=200)
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El gobierno de México no va a negociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) bajo ninguna presión, dijo el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez.
“Que quede muy claro: México no va a negociar a base de presiones. Se tiene muy claro qué es conveniente y qué no. No nos vamos a precipitar a llegar a un acuerdo; será aquel que realmente beneficie a México y si no hay tal no se va a avanzar”, comentó.
Las expresiones del funcionario se dan un día después de que el gobierno de Estados Unidos anunció que va a iniciar una investigación sobre importaciones de automóviles, camiones y camionetas por cuestiones de seguridad nacional, en la cual se contemplan aranceles de hasta 25%.
Entre los países que pueden estar incluidos en la lista a los que se les puede fijar alguna tarifa están México y Canadá.
En conferencia para informar sobre los avances de las Zonas Económicas Especiales, Eduardo Sánchez negó que haya diferencias entre los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y el de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, respecto a la forma en que se debe negociar el TLCAN.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo a Reuters que Estados Unidos intenta presionar a sus socios comerciales para que cedan en la renegociación.
La determinación de EU tampoco gustó al presidente y gerente comercial de la Cámara de Comercio estadounidense, Thomas J. Donohue, quien manifestó que se “oponen firmemente” a la amenaza de la administración de Trump, porque “sería un golpe asombroso a la industria que se pretende proteger y amenazaría con iniciar una guerra comercial”. Agregó que el verdadero objetivo es amenazar las negociaciones comerciales.
Sin embargo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo a CNBC que si bien regularmente no se relacionan los autos con la seguridad nacional sí tienen que ver. “La seguridad económica es la seguridad militar y sin seguridad económica no puedes tener seguridad militar”.
Para el coordinador del Laboratorio de Análisis, Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, Ignacio Martínez, en la renegociación del TLCAN “México se juega su futuro. La soberanía del país está en determinar si se acepta 70% o 75% de la cadena más importante, la armadora de autos”.