Más Información
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QUN2KISMC5FEJMV4YQLO2DVODU.jpg?auth=ec5846c119c14afc57beb1cff5b05855ff7f225143fbeecb8406acc304dc3933&smart=true&width=263&height=200)
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YDZW3DYLSNCYNCQVS25V36SPEI.jpg?auth=4924fe0bf30bf81a23c606f3cf79ce3e49cf41a6d6cccf307a6789aa2e32427c&smart=true&width=263&height=200)
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
![¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INTPC34KT5BJDNYQBOC26LLLKA.jpg?auth=00ee0e229a97d3877a3650ff2d9f53a6b6089716cdccd266110dd6eda204031f&smart=true&width=263&height=200)
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
Con el fin de que paguen el IVA las plataformas digitales extranjeras que operan en México, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó una iniciativa.
Se proponen diversas modificaciones a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación (CFF) para que toda prestación de servicios a través de una plataforma digital cause el IVA en territorio nacional.
Se considera plataforma digital , cualquier tipo de programa informático, incluidos sitios de internet o aplicaciones, que permitan el intercambio de información con el fin de ofrecer un servicio o un bien.
Para ello, se pone a consideración de la Cámara de Diputados , un mecanismo de retención, el cual recae en principio, en las personas físicas o morales que reciban los servicios suministrados.
Se estable que las instituciones del sistema financiero, sean las responsables solidarias de recaudar el gravamen, para asegurar que sea un proceso efectivo.
Se establece una opción para que los residentes en el extranjero que prestan servicios en territorio nacional a través de dichas plataformas puedan pagar el IVA correspondiente, cuando cumplan los requisitos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria para ello, en cuyo caso no les aplicará la retención.
En la exposición de motivos, s e aclara que no se está estableciendo ningún impuesto nuevo ni se está aumentando la tasa de ningún tributo.
Simplemente se está creando un mecanismo para que las empresas extranjeras paguen el impuestos.
Como ejemplo refiere que el Foro Económico Mundial reporta que antes del auge de la economía digital; tomaba un promedio de 20 años a las empresas más grandes, alcanzar una valuación de 1 billón de dólares.
Sin embargo, empresas como Google , lo lograron en 8 años; Uber y a Snapchat les tomó sólo cuatro años.
Ello, en gran parte por la habilidad de explotar eficazmente a la economía digital.
En tanto en México el comercio electrónico ha crecido más de 400% en los últimos seis años, cifra que se destaca en la iniciativa, resulta atractiva para inversionistas a nivel mundial. Este crecimiento ha logrado posicionar a México como uno de los principales mercados de este tipo en Latinoamérica, pasando del lugar 35 al 19 dentro del ranking mundial5 .
La Asociación Mexicana de Ventas Online, estima que el valor del mercado del comercio electrónico en México en 2016 fue de 329 mil millones de pesos en 20166 y que 6 de cada 10 compradores realiza compras a sitios de internet o aplicaciones extranjeras.
cg