Más Información

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato; fue baleado en canchas de basquetbol

Reportan nuevo ataque del CMNG contra policías de Buenavista, Michoacán; hay un poblador muerto y varios elementos heridos

El desarrollo energético de México descansa en CFE: Sheinbaum; va por 60 plantas de ciclo combinado en su sexenio

Empresarios israelíes aseguran que sobornaron a Peña Nieto con 25 mdd por venta de Pegasus, según el medio The Marker
Maria.saldana@eluniversal.com.mx
Tras conocerse que la Secretaría de Hacienda evalúa desaparecer las Zonas Económicas Especiales ( ZEE ), el exrepresentante de la Autoridad Federal para el Desarrollo de ese proyecto, Gerardo Gutiérrez Candiani , aseguró que hay proyectos de inversión muy avanzados que están a la espera de que se les den los permisos correspondientes para desarrollar sus proyectos.
Añadió que “ojalá se puedan aprovechar (las ZEE ), es perfectamente compatible con el programa de la administración actual , de desarrollar el sur-sureste del país, de dar trabajos dignos a las personas”.
Para Gutiérrez Candiani “ todo es perfectible, se pueden dar matices diferentes con la visión del nuevo gobierno ” a las Zonas Económicas Especiales a fin de aprovechar este proyecto integral, “donde la persona era el centro a través de la capacitación donde se generaron condiciones especiales para que fluyera la inversión y el empleo”.
Se sabe que hay 2 mil 900 millones de dólares en inversiones pendientes de que se les otorgue el permiso para iniciar inversiones.
El jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE , Rafael Marín Mollinedo, dijo el pasado martes que en dos meses se dará a conocer la decisión del gobierno federal de si desaparecerá o no a este proyecto de la administración pasada.
“La Secretaría de Hacienda está viendo si ya no va a seguir (ZEE). Necesitamos concentrar todos los esfuerzos”, porque tener siete distintas zonas en el país implica que compitan entre sí para atraer ingresos.
vcr