Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
De la Fuente: Que el mensaje llegue hasta el último rincón, los migrantes no están solos; se avecinan cambios importantes en EU
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
Si bien el próximo 1 de noviembre vence el plazo para la entrada en vigor de las reformas y adiciones a la Ley de Aviación Civil, el sismo del 19 de septiembre podría postergar su aplicación.
Y es que, hoy vence el plazo de 90 días hábiles del decreto publicado el 26 de junio, para que las aerolíneas adecuaran sus procedimientos para comenzar a implementar las nuevas disposiciones de la Ley de Aviación Civil.
Aunque la emergencia propiciada por el movimiento telúrico del 19 de septiembre podría postergar la entrada en vigor de las reformas de compensación a los pasajeros en caso de demoras o cancelación de vuelos.
Ello, porque el 21 de septiembre, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó un acuerdo por el que declaró inhábiles los días 19, 20, 21, 22 y 25 de septiembre, por lo que el plazo para la entrada en vigor de las nuevas disposiciones podría extenderse cinco días hábiles más.
Cabe recordar que a principios de octubre, la Cámara Nacional de Aerotransporte ( Canaero ) informó que las aerolíneas cumplieron con el periodo establecido para el registro de las políticas de compensación ante las autoridades correspondientes.
tcm