Más Información
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
Netflix
cuenta con 80.8% del mercado de televisión de paga por internet en México, según cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU) al tercer trimestre de 2018.
Esto significa que la plataforma cuenta con 8.3 millones de suscripciones en el país, seguida por Claro Video que tiene 14.6%.
Radamés Camargo, analista de The CIU,
señala que son destacables los esfuerzos por la generación y distribución de contenidos originales en exclusiva que han posicionado a jugadores de origen digital entre los preferidos entre las audiencias.
“Los principales estudios cinematográficos y de televisión , así como los operadores de telecomunicaciones han incursionado con sus propias plataformas para hacerse de una proporción de este mercado, como ruta adicional de generación de ingresos”.
En cuanto a Claro Video , segundo en número de suscripciones, Camargo menciona que tiene un marcado potencial de generación de suscripciones frente a sus competidores, pero ha perdido terreno al dedicar escasos esfuerzos en la creación y distribución de contenidos originales.
A estas empresas le siguen Blim con 2.7%, HBO Go con 1.5% y Fox Premium con 0.2%.
lsm