Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación
El primer nanosatélite mexicano AztechSat-1 será liberado en órbita e iniciará su misión en el espacio, el próximo miércoles 12 de febrero a las 5:40 de la mañana.
El dispositivo fue desarrollado por estudiantes y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) , recordó Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Lee también: IPN construye nanosatelite para monitoreo ambiental
“Luego de la fase de lanzamiento, realizada el pasado 5 de diciembre de 2019 desde las instalaciones de NASA en Cabo Cañaveral, el nanosatélite fue transportado por la cápsula Dragon, como parte de una misión de la compañía Space X de Elon Musk”, informó la AEM en un comunicado.
Después de 40 minutos de que se lance a órbita por los astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional , se encenderá un mecanismo electrónico para que inicie su operación; los primeros datos que emitirá serán informes sobre su estado general, temperatura, nivel de batería y presión del lugar donde se encuentra en su viaje por el espacio, a una velocidad promedio de 27 mil kilómetros por hora.
Lee también: Analizarán importancia de celular en marketing
“La misión es llevar a cabo un experimento de interconexión con la constelación satelital Globalstar, ubicada a unos mil kilómetros por encima de la órbita del AztechSat-1, con el propósito de avanzar en la investigación que se lleva a cabo para que los nanosatélites dejen de depender exclusivamente de una estación terrena para descargar datos”.
shgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









