Más Información

Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China

Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México

Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto

Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación

Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión

Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El gobierno mexicano puso sobre la mesa de la renegociación del TLCAN una contraoferta para el sector textil en el que piden que permanezcan y se aumenten los mecanismos que permiten incorporar materia prima que no se produce en Norteamérica, conocidos como TPL’s, dijeron fuentes que solicitaron el anonimato.
La contrapropuesta es en respuesta al planteamiento que hizo Estados Unidos en la cuarta ronda de negociaciones, la cual se llevó a cabo en Arlington, Virginia.
En aquel encuentro, celebrado entre el 11 y 17 de octubre, la representación del gobierno de Donald Trump planteó la propuesta de eliminar los TPL’s.
Aunque hoy comienza la quinta ronda de renegociaciones en la capital del país, desde el miércoles las delegaciones de los tres países han realizado mesas de trabajo y abordado temas, entre ellos el del sector textil y por el cual surgió la contraoferta del gobierno mexicano.
El planteamiento estadounidense de impedir el uso de insumos del exterior afectaría las exportaciones canadienses y mexicanas de ropa para dama, mujer, niños y bebés, principalmente, porque en su mayoría utilizan hilos, forros, elásticos y telas, entre otras prendas.
A pregunta sobre el planteamiento que México presentaría, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que la discusión es “cuál es la regla a debatir del sector, la existencia de los TPL’s que son mecanismos para el aprovisionamiento de telas que no se producen en la región y cuál será la contrapropuesta y direccionalidad de las cosas”.
Expuso que en México la industria textil y confección tienen una misma visión, pero “es claro que en Estados Unidos no están en la misma línea y eso representa una posición en la mesa que es muy desalineada de lo que es la industria de América del Norte”.
Por cuestiones de precio, falta de proveeduría regional y competitividad, los productos mexicanos y canadienses de telas y confecciones incorporan insumos de importación, sobre todo de Asia, pero también de Centroamérica y de otras regiones, para utilizarlos en las prendas de vestir que exportarán a Estados Unidos.
De ahí que el gobierno estadounidense permite la incorporación de insumos del exterior, mediante el mecanismo de TPL’s, pero no sólo para el TLCAN, también da esas preferencias a países con los que tiene tratados comerciales, como el acuerdo con Centroamérica.
Solicitan aumentar volumen. Las fuentes que solicitaron el anonimato manifestaron que México pidió a Estados Unidos incrementar el volumen de materia prima que se trae de otros países y que se incorpora a las prendas de vestir que van al mercado estadounidense, porque Canadá tiene mayores beneficios.
Por ejemplo, para prendas de vestir de algodón y de fibras artificiales y sintéticas, a Canadá se otorgan 228 millones de metros cuadrados equivalentes, mientras que a México solamente 45 millones.
Lo mismo ocurre con el TPL2, en donde Estados Unidos dio a los canadienses 10 millones y a los mexicanos 1.5 millones; en hilos de algodón o fibras artificiales y sintéticas, los canadienses han conseguido 11.8 millones y los mexicanos solamente un millón.