Más Información

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Gobierno de la CDMX anuncia renovación del Gran Premio de México; la carrera capitalina seguirá varios años más

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd
Basada en los pedidos realizados por los mexicanos en Uber Eats durante el año pasado, la plataforma de entrega a domicilio predice que la comida favorita será la basada en plantas y alternativas de la carne .
La comida vegetariana y keto mantienen un crecimiento acelerado en los volúmenes de búsqueda ingresados por los usuarios, explicó Uber Eats en un comunicado.
“Las búsquedas permiten estimar que los productos con Cannabidiol (CBD) comenzarán a aparecer en más menús y restaurantes alrededor del mundo”.
Asimismo, crece el número de usuarios que se sumarán a la comunidad de vegetarianos y flexitarianos (o semi-vegetarianos), por lo que se buscarán más sustitutos de la carne .
Las tendencias específicas de alimentos son: ajo, keto, ramen, kale (col rizada), chía y cacao .
Mientras que la comida que disminuirá en su consumo son arepas, taro, alimentos crudos y empanadas.
“Los volúmenes de búsqueda entre los usuarios también muestran que las aplicaciones de entrega de comida se están posicionando ya no sólo como una plataforma para tener un gusto culposo el fin de semana, sino para tener acceso a comida saludable todos los días”, comentó Javier Hauss, director de análisis de datos de Uber Eats en Latinoamérica.
etp