Más Información
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Clausura 2025 este viernes 17 de enero
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
sara.cantera@eluniversal.com.mx
El Infonavit y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un convenio de colaboración para diseñar nuevas opciones de financiamiento entre ambos organismos, facilitar la portabilidad de los ahorros de la subcuenta de vivienda para que pueda ser utilizado como enganche en un crédito hipotecario.
Así como establecer una ventanilla única de atención para los derechohabientes tanto en bancos como en el Infonavit ; incluir en el Registro Único de Vivienda las viviendas que se desplazan con un crédito bancario puro; e implementar mejoras en los procesos operativos de postventa.
Durante la firma del convenio, el director general del Infonavit , Carlos Martínez Velázquez , dijo que este acuerdo ampliará la oferta de créditos cofinanciados con la banca comercial y permitirá que la nueva oferta de créditos para autoproducción de vivienda en terreno propio sea cofinanciado con la banca a una tasa atractiva .
También se trabajará para que los derechohabientes puedan tramitar un crédito Infonavit en las sucursales bancarias , y que en las oficinas del Infonavit se puedan solicitar créditos que estén cofinanciados por la banca .
"Aquellos que por alguna razón ya no estén cotizando de manera activa en el Instituto podrán utilizar su dinero, su ahorro que tienen aquí en el Infonavit , para utilizarlo como enganche para un crédito hipotecario en la banca o para pagar pasivos hipotecarios", explicó Martínez.
Por su parte, el presidente de la ABM , Luis Niño de Rivera , comentó que utilizar los recursos que tienen ahorrados los derechohabientes en su subcuenta de vivienda es muy importante para la compra de una nueva casa o mejora de la que ya tienen.
"Eso aunado a los recursos de la banca , les va a da una situación más holgada en cuanto al tipo de vivienda y financiamiento más acorde a sus ingresos y capacidad de pago".
Respecto a las tasas de interés, el presidente de la ABM comentó que esperan que el Banco de México poco a poco vaya bajando la tasa de referencia para que el crédito sea más barato y haya mayor inversión.
vcr