Más Información

Trump asegura no estar contento con México ni con Canadá; reitera que China sigue enviando fentanilo a EU

Sugiere gabinete de Seguridad no pedir regreso de “El Mayo”; ve crisis diplomática con EU, si considera que se defiende al capo

“El Mayo” Zambada: “Me fusilan y estalla la euforia, pero nada habrá cambiado”; el capo así lo declaró a Julio Scherer
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El sector industrial mexicano aseguró que tiene “perfectamente definido” lo que no se aceptará en la renegociación del TLCAN.
El presidente de la Concamin, Manuel Herrera Vega, dijo que con o sin tratado el país tiene claro su rumbo y las opciones a seguir. “Negociar no significa capitular [rendirse] en temas sensibles para nuestra soberanía y exportadores directos e indirectos, de manera que está definido lo que no aceptaremos”, informó en su mensaje de noviembre Pulso Industrial.
Explicó que con o sin el TLCAN trabajarán a favor de tener un ambiente estable y razonable predecible para los negocios, esto significa trabajar en pro del Estado de derecho, combatir el comercio desleal y la informalidad.
“Si la negociación no genera un resultado satisfactorio para los tres países, México dispone de un sólido blindaje financiero para sortear las dificultades y una carta de navegación con temas que debemos atender para promover la modernización y progreso de las empresas, sectores y regiones”.
Por otra parte, El CEESP afirmó que la renegociación determinará la evolución del intercambio comercial del país con sus socios. Detalló que podría afectarse la actividad exportadora mexicana si se concreta el objetivo de la administración estadounidense de aplicar medidas para reducir su déficit con el país.