Más Información

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Sheinbaum: Desgaste de figura de Adán Augusto López viene de los medios; destaca avances en caso de huachicol fiscal

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
La industria automotriz pidió restablecer el estado de derecho en Michoacán , debido a que en Caltzontzin siguen tomadas las vías del tren y se estima que las vías de Lázaro Cárdenas volverán a ser tomadas en los próximos días .
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz ( AMIA ) indicó que los costos para las armadoras se han incrementado entre 500 mil y un millón de pesos diarios, por tener que mover las autopartes vía camión en lugar de tren.
El presidente de AMIA , Eduardo Solís, comentó que tanto Ferromex como Kansas City Southern ya han hecho denuncias con número de averiguación previa sobre los bloqueos de las vías férreas en Michoacán, pero a estas denuncias no se les ha dado trámite.
“No se debe de confundir el reprimir con aplicar el estado de derecho”, dijo Solís, en conferencia de prensa.
La vía de Caltzontzin conecta con Toluca en el Estado de México en donde operan plantas de General Motors y Fiat Chrysler , pero también se han visto afectadas las plantas de Honda, KIA, Mazda y algo de Volkswagen.
Este lunes 11 de febrero las afectaciones por 28 días de bloqueos ferroviarios ascienden a 414 trenes sin cargar y 3.5 millones de toneladas sin transportar, de acuerdo con Kansas City Southern México.
vcr