Más Información
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4QKC5NCRVE6JFDZ5HQDGNNHUM.jpg?auth=2f2689b49b46b55ed1906096db1a2cf49461a328ad91f757a6b7bc125e9ddae9&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo
![Sigue la solicitud de extradición de Tomás Zerón por Caso Ayotzinapa: Embajada de Israel; “no hay información nueva”, dicen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OGR5KHBD2FH6THJEBY6UAV4ZQY.jpg?auth=4bd01b29f26bc4742cae64dd4f1961dcc05f203acee2640a7034c0e0f1072eea&smart=true&width=263&height=200)
Sigue la solicitud de extradición de Tomás Zerón por Caso Ayotzinapa: Embajada de Israel; “no hay información nueva”, dicen
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Este viernes se instalarán las dos mesas de mayor polémica: solución de controversias y reglas de origen, en donde el gobierno estadounidense puede poner sobre la mesa la propuesta de incrementar las reglas de origen para el sector automotriz, de 62.5% a 85%, con la mitad de ese porcentaje de insumos estadounidenses.
Los equipos negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) discutirán el tema de reglas de origen durante tres días. Aunque iniciarán sesiones el viernes, el sábado no habrá mesa y nuevamente se retomará el tema el domingo y el lunes, días en que se espera lleguen a Washington el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.
En el tercer día de la ronda de renegociaciones del tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, sigue sobre la mesa la propuesta estadounidense de solución de controversias en la que piden tomar periodos de temporada para la investigación de productos agropecuarios que incurran en dumping y tomar los datos de producción regional y no nacional.
Es una propuesta que tanto el sector agropecuario como el gobierno mexicano calificaron de inaceptable, porque los periodos que se consideran en las investigaciones de dumping regularmente son anuales y se considera el volumen de producción nacional y no por estado o región.
La propuesta preocupa a importadores de hortalizas. Un representante del sector dijo que el gran problema es que tomar periodos así afectaría investigaciones de dumping.
Además, dijo que también está el riesgo de que sin TLCAN se aplicarían los aranceles que Estados Unidos registró ante la OMC, y habría productos agropecuarios que pagarían una tasa de hasta 20%.
Para el importador, quien pidió el anonimato, los productores de Florida ejercen una gran presión sobre el gobierno, lo cual se refleja en las propuestas de su país.