Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
miguel.pallares@eluniversal.com.mx
Las empresas productoras de medicamentos de patente y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidieron que la nueva administración federal aumente el presupuesto de salud hasta lograr un alza de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.
“También se requieren mecanismos que permitan hacer más eficiente su uso y garantizar la transparencia”, expusieron en un comunicado.
La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y el CCE demandaron cinco acciones estratégicas para que la salud se convierta en un igualador social y detonador del crecimiento económico.
“Para mejorar la calidad y cobertura de los servicios, se plantean cinco ejes estratégicos: prevención; modelos innovadores de acceso y tratamientos efectivos; más y mejor inversión, transparencia y rendición de cuentas del presupuesto en salud; información para la toma de decisiones y protección en salud para todos”.
“Sobre la protección en salud, el objetivo debe ser transitar hacia un sistema nacional en el cual todos los mexicanos tengan garantizado el acceso a la atención y tratamiento, independientemente de su condición laboral”.
La industria propuso el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de enfermedades, además de empoderar al médico de primer contacto y generar una corresponsabilidad con los sectores educativo, desarrollo social y laboral.