Más Información

EU anuncia acuerdo con México para resolver polémica del agua en la frontera; transferirá líquido desde embalses internacionales

México y EU alistan asignaciones de agua del Río Bravo; en esto consiste el acuerdo entre ambas naciones

Secretaria de Agricultura de EU anuncia acuerdo con México sobre gusano barrenador; amenazó con detener importaciones de ganado

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Hernández en Veracruz; Fiscalía de Oaxaca confirma identidad
Después de dos años, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las disposiciones administrativas para que las empresas de telecomunicaciones puedan utilizar postes y ductos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En la sesión de Pleno de la CRE de este jueves, los comisionados votaron por unanimidad la expedición de las disposiciones administrativas de carácter general para permitir a los prestadores de servicios de la industria de telecomunicaciones el acceso a las instalaciones y derechos de vía del Sistema Eléctrico Nacional .
Con estas disposiciones, la CRE "apoya el esfuerzo realizado por diversos actores como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la industria de telecomunicaciones para incrementar la oferta y cobertura de servicios a los usuarios finales", indicó Luis Guillermo Pineda , comisionado de la CRE.
De acuerdo con datos del dictamen total no final, entregado por la CRE a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria ( Conamer ), en enero de este año, la industria de telecomunicaciones pagó 481.8 millones de pesos anuales para utilizar los 11 millones de postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) .
De este total de postes, el sector de telecomunicaciones podrá acceder al 60% pudiendo compartirlos entre hasta cuatro empresas y no sólo dos como sucede en la actualidad.
ed