Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
cartera@eluniversal.com.mx
Elektra entra al negocio del comercio electrónico, el cual, de acuerdo con cifras de la consultora eMarketer, representa un mercado de 9 mil millones de dólares y 20 millones de clientes en 2017.
La oferta de Elektra contempla la renovación de su tienda en línea, un sitio móvil, remodelación de sus tiendas físicas y la oferta de diferentes formas de pago.
“El principal reto era conseguir el talento que nos ayudará a hacerlo correctamente, invitamos a Juan Carlos que es experto en el punto com y nos rodeamos de un equipo de gente apasionada que conoce muchísimo de diferentes industrias”, dijo a EL UNIVERSAL Fabrice Deceliere, CEO de Tiendas Elektra.
Juan Carlos García fue por dos años quien se encargó del área de comercio electrónico en Walmart y posteriormente lideró la llegada de Amazon a México, donde fungió como su CEO por dos años.
Deceliere aseguró que tienen dos claros diferenciadores frente a la competencia, donde compiten con Walmart, Amazon, eBay y Mercado Libre, entre otras compañías.
Explicó que uno de los dos temas donde son fuertes y donde se diferencian de la competencia es el crédito para la gente no bancarizada.
“Esa va a ser una fortaleza nuestra durante mucho tiempo y lo vamos a explotar muy bien, y también el tema de tener más de mil 100 tiendas en México”.
Juan Carlos García, director de comercio electrónico global y omnicanal de la empresa, dijo que permiten compras con tarjetas de crédito, débito, en efectivo, PayPal, Oxxo y Seven Eleven, principalmente.
Reconoció que antes de este lanzamiento contaban con una “propuesta pobre”, por lo que trabajaron para ofrecer una experiencia satisfactoria con entregas de entre tres y cinco días, y más de 14 mil productos en línea.
Juan Carlos García comentó que su oferta en línea no se dirige sólo a la base de la pirámide.
Para mejorar las ventas en línea, Elektra abrió un centro de distribución dedicado a comercio electrónico de 40 mil metros cuadrados en Tepotzotlán, Estado de México.
Además, tendrán personal que ayudará a los compradores. “En México la costumbre de comprar online todavía no está, es un segmento muy chiquitito y la idea es educar al cliente para que pueda comprar”.
Deceliere destacó que anualmente abrirán 90 tiendas físicas nuevas, de las cuales faltan 30 para 2017 y para 2018 contarán con 70 nuevas tiendas en México, que forman parte de las 90 que habrá a nivel mundial. Elektra opera en México, Perú, Guatemala, Honduras y Panamá.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









