Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
Cia Braga
, productor y distribuidor del licor de agave Rancho Escondido , aseguró que la empresa cumple con todas las medidas de sanidad para la comercialización y distribución de su producto.
“Lamentamos los hechos sucedidos en la zona de la montaña de Guerrero, y reprobamos todo acto vandálico como la adulteración de bebidas alcohólicas. En nuestro esfuerzo por evitarlo agregamos a nuestra botella un tapón de aluminio para ofrecer al consumidor el sello de garantía de que es un producto original y que resulta más difícil adulterarlo” dijo la empresa.
Según Rancho Escondido, el pasado 4 de junio recibió la visita en su planta ubicada en Tonaya, Jalisco , a la Comisión para la Protección de los Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL), en la que se realizaron las verificaciones sanitarias para avalar que el producto Rancho Escondido cumple con las normas de sanidad para su comercialización.
“Cabe destacar que Emporio Corona, mediante CIA Braga, trabaja de manera coordinada con las instancias correspondientes como Cofepris y Secretaría de Salud del Estado, para esclarecer dicho suceso y evitar que esta lamentable situación vuelva a ocurrir”, aclaró.
Lea también: Investigan muerte de ocho personas en Guerrero tras consumir tequila
En ese sentido, comentó que el licor de agave “Rancho Escondido” se produce bajo los más estrictos controles de calidad, cada botella que sale al mercado es verificada y avalada por el área de calidad en cumplimiento con las normas mexicanas.
“El proceso de elaboración del licor de agave ‘Rancho Escondido’ del que se deriva la calidad del producto, jamás ha comprometido la salud y vida de los consumidores, ya que está regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014, Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial y la Norma Oficial Mexicana NOM-199-SCFI-2017, Bebidas alcohólicas-Denominación, especificaciones fisicoquímicas, información comercial y métodos de prueba”, dijo.
cev/rcr