Más Información

Zedillo critica a Sheinbaum en entrevista con León Krauze; "La función de un Presidente no es ser popular, sino servir a la nación"

Sheinbaum pide a Morena no convertirse en partido de Estado; "No puede haber colusión con la delincuencia", alerta

Militantes de MC señalados por vínculos con el crimen organizado; desde nexos con el CJNG hasta desapariciones forzadas
Las Estrellas, Azteca 7, Azteca Uno, Canal 5, adn40 y a+ así como los canales públicos de televisión abierta deberán agregar a sus señales lenguaje de seña s mexicana o subtitulaje oculto .
Las televisoras tienen 60 días , es decir, dos meses para prestar este servicio, según indican los Lineamientos generales de accesibilidad al servicio de televisión radiodifundida .
El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación ( DOF ), menciona que esta obligación será aplicable a la programación transmitida entre seis de la mañana y 12 de la noche y cuenta con tres exclusiones donde las televisoras no están obligadas a contar con subtitulaje o lenguaje de señas .
"Cuando los contenidos locales que en su caso tenga cada estación; Programas difundidos en idiomas extranjeros sin traducción que sean autorizados por la Secretaría de Gobernación, tal y como lo prevé la Ley en su artículo 230, segundo párrafo, y en los contenidos de instituciones públicas que de origen cuenten con subtitulaje o Lengua de Señas Mexicana ".
vcr