Más Información

Esteban Villegas, gobernador priista de Durango, se declara "Claudista"; expresa su apoyo a Sheinbaum

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum
Las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las empresas del país en el periodo octubre-diciembre de 2017 fueron los proveedores y la banca comercial, informó el Banco de México (Banxico).
El banco central precisó que la proporción de empresas del país que utilizó financiamiento de proveedores disminuyó de 76.5% de las empresas en el tercer trimestre de 2017 a 73.5% en el cuarto trimestre.
En tanto, aquella que señaló haber usado crédito de la banca comercial aumentó de 34.1% de las empresas en el trimestre previo a 35.5% en el trimestre de octubre a diciembre del año pasado.
De acuerdo con los principales resultados de la “Encuesta trimestral de evaluación coyuntural del mercado crediticio”, 17.5% de las empresas señaló haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz en el cuarto trimestre de 2017.
Además del 6.3% de la banca de desarrollo, 5.6% de la banca domiciliada en el extranjero y 2.3% por emisión de deuda, expuso el instituto central.
En lo que respecta al endeudamiento de las empresas con la banca, apuntó que 42.9% de las compañías indicó que contaba con créditos bancarios al inicio del cuarto trimestre de 2017, porcentaje inferior al 47.7% reportado en el trimestre previo.
El Banxico mencionó que 22.5% de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de octubre a diciembre del año pasado, pero menor a 24% del tercer trimestre.
Señaló que el conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado condiciones más favorables respecto del trimestre anterior en términos de los montos ofrecidos.
A su vez, las empresas percibieron que los plazos y las condiciones para refinanciar créditos fueron similares a los del trimestre previo.
En cuanto a los tiempos de resolución del crédito, los requerimientos de colateral, las comisiones y otros gastos y las tasas de interés, las empresas percibieron condiciones menos favorables respecto del tercer trimestre de 2017, anotó.