Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas
Mantener un ritmo de vacunación de 4 mil vacunas al día no permitirá llegar a la meta del gobierno federal, por lo que es necesario que la autoridad dé oportunidad al sector privado de participar en esta campaña, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana ( Coparmex ).
Se requieren aplicar 320 mil vacunas al día para cumplir con la meta de aplicación en 5 fases para terminar en marzo de 2022.
“Convocamos a la suma de voluntades. La inclusión de la iniciativa privada en la distribución y en la logística es clave para cumplir con esta tarea titánica y llegar en este año a la meta trazada en el Plan de Vacunación”, dijo el presidente de la Coparmex , José Medina Mora.
En un comunicado aseguró que hay un rezago con respecto a los planes de vacunación de otros países, porque en México solamente el 0.07% de la población ya se inmunizó contra el coronavirus , al aplicarse 87 mil dosis, mientras que en Israel ya se vacunó a 20% de la población, en Reino Unido 3%, Emiratos Árabes 11%, entre otros.
También lee:
“No podemos mantener el actual ritmo de 4 mil vacunas diarias. Si bien es alentadora la propuesta de aplicar 439 mil dosis en los próximos días a través de 10 mil brigadas, es importante hacer notar que se requieren de 320 mil vacunas al día para cumplir con las metas de vacunación en las 5 fases del plan. Adicionalmente habría que considerar que algunas vacunas requieren de 2 dosis por lo que este esfuerzo se debe duplicar”.
Explicó que deben conjuntarse los esfuerzos del sector privado y el público para “tener las vacunas en tiempo y forma, y que lleguen a la mayor cantidad de población posible”.
Además de que puede aprovecharse la infraestructura, la capacidad logística y la posibilidad de capacitar y entrenar al personal para lograr la meta de inoculación.
“La campaña de inmunización supondrá entonces una prueba titánica para el sistema de salud mexicano, ya que se debe vacunar al menos el 75% de la población, por lo que en este 2021 tenemos que apostar por una colaboración del sector público y privado, así como de toda la sociedad”.
vcr/ rdmd