Más Información

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

México pide a EU extraditar “peces gordos”, analistas lo ven como “show político-mediático”; ¿a quiénes quieren de vuelta?
La Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2026 y el Plan México está fincando las esperanzas de crecimiento de las empresas de la construcción que están reportando una contracción sin precedentes.
“Cabe señalar que tanto el Plan México como la organización del Mundial 2026 podrían ser los catalizadores necesarios para revertir la tendencia negativa mediante el impulso de la inversión en estos sectores clave. “Proyectos de movilidad urbana, vivienda social y vialidades locales pueden conllevar un posible efecto multiplicador en empleo, comercio y proveeduría nacional que, en conjunto con la capacidad de ejecución de estos planes, así como las condiciones macroeconómicas, continuarán moldeando el ritmo de inversión”, añadió José Aceves, director general de Sarens en México.
Esta firma de origen belga especializada en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, ya ha podido participar en proyectos de gran calado para la industria mexicana, como es el caso del parque eólico de Reynosa, el más grande del país, donde desplegó grúas como la Terex-Demag CC2800, con una capacidad de carga de hasta 600 toneladas.
Asimismo, cabe destacar su contribución en el festival de Tomorrowland 2025, donde pudo llevar a cabo la reconstrucción del nuevo escenario principal, ayudando a levantar y colocar elementos estructurales cruciales para que el espectáculo pudiera continuar en cuestión de horas, luego de su incendio hace un mes.
Y es que el sector de la construcción pasa por momentos críticos que se ven reflejados en las cifras oficiales. En junio pasado, el valor de la construcción reportó una contracción anual de 18%, de acuerdo con el Inegi.
La situación es tal que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió en conferencia de prensa que la inversión pública en infraestructura ya resulta insuficiente para mantener los niveles de bienestar.
Luis Méndez Jaled, explicó que mientras la inversión en obra pública es equivalente al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo preferible es que sea del doble.
Por eso mismo, señaló que ahora que se presente el presupuesto federal para el próximo año, se estarán llevando a cabo reuniones con las Cámaras de Diputados y Senadores para buscar las mejores condiciones para el sector de construcción.
"En específico, queremos que haya un fondo de recursos para proyectos estratégicos, con la finalidad de que no vuelva suceder como en anteriores administraciones donde se olvidaban obras importantes", sentenció.
desa/mgm