Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADE7SQM7RZCQZBEPWBZZFBUHLY.jpg?auth=0060145ba65039172ae918771400068903c4c26616bb41cb38ed3db4e907f302&smart=true&width=263&height=200)
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
![“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INHDZAGNFRADTH3AS3PPMGO7IU.jpg?auth=21fba8b87c008a2baf71471ff3af8472c907a67950a095d1d964e9b4a4f7a911&smart=true&width=263&height=200)
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
Este viernes 7 de enero el Inegi dará a conocer el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2022, que es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones como multas , impuestos, trámites de gobierno, créditos hipotecarios y prestaciones.
El valor de la UMA aumenta cada año en relación al incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor en diciembre respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, la inflación anual al cierre del año previo.
Para 2021 se estima que el aumento general de los precios y termine el año por alrededor de 7.45%, con lo que el valor de la UMA pasaría de 89.62 pesos a 96.30 pesos, su mayor incremento desde 2017 cuando registró su primera alza.
Lo anterior repercutirá directamente en el costo de multas e impuestos, así como otras obligaciones antes señaladas a partir del primero de febrero de 2022 hasta enero de 2023.
La UMA es una referencia probada y usada desde el 27 enero de 2016, introducida para sustituir el esquema Veces Salario Mínimo (VSM), con el que se calculaba el pago de obligaciones y supuestos previstos en leyes federales, estatales y municipales, así como créditos del Infonavit y deducciones personales.
La unidad de cuenta se creó con la finalidad de que un aumento en el salario mínimo de los trabajadores no tuviera un impacto inflacionario tan marcado, porque aumentar este no sólo incrementaba sueldos, sino también las obligaciones fiscales.
Lee también
Con la actualización de la UMA, los costos de las sanciones viales se modifican, en la capital del país las multas más comunes reportarían incrementos:
Por ejemplo, si el alza de la Unidad de Medida fuera de 7.45% conforme a la estimación de los especialistas, circular en contraflujo o invadir carriles confinados, implica una sanción de 40 a 60 veces UMA, con lo que su costo pasaría de un mínimo de 3 mil 584.80 pesos y un máximo de 5 mil 377.20 pesos en 2021 a 3 mil 852 pesos y 5 mil 778 pesos respectivamente, para 2022.
vcr/rdmd