En 2024, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados (trabajo no remunerado) que realiza la población de 12 años y más reportó un monto de 8 billones de pesos, cifra equivalente al 23.9% del Producto Interno Bruto () nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ().

De ese monto, las contribuyeron con 72.6% y los hombres, con 27.4%. Con sus labores domésticas y de cuidados, las mujeres aportaron a sus hogares 2.7 veces más valor económico que los hombres.

La población que realizó trabajo no remunerado de los hogares se compuso mayoritariamente de mujeres, con 53.9% del total. Los hombres representaron 46.1%. Sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad.

Lee también

El valor generado por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó al de algunas actividades económicas, como la industria manufacturera que participa con el 20.1% y el comercio que aporta el 18.7%.

La limpieza y mantenimiento a la vivienda participaron con 26.8% del PIB. Foto: Archivo
La limpieza y mantenimiento a la vivienda participaron con 26.8% del PIB. Foto: Archivo

Los estados que aportaron los niveles más altos del valor económico del trabajo no remunerado de los hogares fueron: Estado de México, con 11.6%; Ciudad de México, con 6.7%; Jalisco, con 6.6%; Veracruz, con 6.3% y Nuevo León, con 5.6%.

Por su parte, al revisar el valor del trabajo no remunerado de cada entidad federativa respecto del PIB que generaron, se observa que las entidades con los niveles más altos fueron: Chiapas, 58.4%, Guerrero 50.3%; Tlaxcala, 46.9 %; Oaxaca, 42.9%; e Hidalgo, 38.9%.

Lee también

Al desglosar el total del de estas labores por tipo de actividad, la limpieza y mantenimiento a la vivienda participaron con 26.8% del valor económico total; las actividades de cuidados y apoyo contribuyeron con 23.6%; las de alimentación, con 23.0%; las compras y administración del hogar, con 10.4%; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 8.7%, mientras que la limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 7.5%.

Por tipo de función, las mujeres contribuyeron más en actividades como la alimentación, con 82.0% y limpieza y cuidado de la ropa y calzado, con 78.1%. La participación de los hombres fue mayor en actividades como compras y administración del hogar, con 41.4% y en ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 35.4%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]